Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Zappianin
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Zappianin:
6

Voto de Zappianin:
6
Drama. Fantástico. Ciencia ficción
En "A porcelánbaba" se entrelazan tres cuentos de Ervin Lázár, que se desarrollan en la Hungría rural de entre los años 1930 y 1950 y sirven como alegorías de los acontecimientos históricos del siglo XX. Los cuentos se centran en la vida, en la muerte y en la resurrección en una "tanya" húngara. En el primero, un adolescente desgarbado pero atlético le gana a un grupo de soldados merodeadores en varias competiciones deportivas. En el ... [+]
5 de marzo de 2023
5 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El arranque es muy titubeante, si superas los 10 minutos iciales quizás consigas verla.
Abusa de filtros de luz, y encuadres gratuitos, moviéndo la cámara como un borracho el vaso en su mano.
El sonido ambiente está elaborado con signos de cierto suspense.
La paciencia es indispensable en esta primera historia plagada de simbolismo y fatalismo mal narrado.
En la segunda quita el color exacerbado por un blanco y negro acorde con los momentos históricos.
El ritmo sigue siendo deficitario y grandilocuente con los míseros acontecimientos.
Aunque el argumento empieza a cobrar sentido, despacio, con movimientos de cámara ampulosos y ritmo de novela folletinesca, vas intentando entrar en la historia.
Lleva media hora y la historia requiere de Job, como mínimo.
Si consigues llegar al tramo final y es largo, después de experimentar con color y no color.
Filmada en color de nuevo, con menos filtros, todos los misterios se desvelarán e incluso alguna revelación se aparezca en esta obra narrada con pulso bajo y multitud de ideas que confunden más que despiertan.
Una rareza que requiere de una inmensa paciencia de la que reniego.
P.D
Los amantes de experimentos coloreados y calóricos quizá sepan sacarle el sabor que ni su progenitor supo darle.
Abusa de filtros de luz, y encuadres gratuitos, moviéndo la cámara como un borracho el vaso en su mano.
El sonido ambiente está elaborado con signos de cierto suspense.
La paciencia es indispensable en esta primera historia plagada de simbolismo y fatalismo mal narrado.
En la segunda quita el color exacerbado por un blanco y negro acorde con los momentos históricos.
El ritmo sigue siendo deficitario y grandilocuente con los míseros acontecimientos.
Aunque el argumento empieza a cobrar sentido, despacio, con movimientos de cámara ampulosos y ritmo de novela folletinesca, vas intentando entrar en la historia.
Lleva media hora y la historia requiere de Job, como mínimo.
Si consigues llegar al tramo final y es largo, después de experimentar con color y no color.
Filmada en color de nuevo, con menos filtros, todos los misterios se desvelarán e incluso alguna revelación se aparezca en esta obra narrada con pulso bajo y multitud de ideas que confunden más que despiertan.
Una rareza que requiere de una inmensa paciencia de la que reniego.
P.D
Los amantes de experimentos coloreados y calóricos quizá sepan sacarle el sabor que ni su progenitor supo darle.