Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Zappianin
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Zappianin:
8

Voto de Zappianin:
8
6.4
24,728
Western. Drama
Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
12 de diciembre de 2021
12 de diciembre de 2021
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poderoso western con gran ambientación, enorme fotografía nos regala para contarnos una historia de debilidades, de como se vivía en esa época, toca temas nada tañidos habitualmente en este género:
Como el tedio, la soledad, la hombría, el aburrimiento, etc.
La historia de dos hermanos muy diferentes de carácter con un medio de vida similar, rancheros.
Mientras el callado, respetuoso, tímido, se encarga de los negocios del rancho, venta y compra de ganado, el comerciante, vaya.
El otro, con una personalidad irascible, una carácter agreste y un tanto menos sociable, es un vaquero a pie de estribo y tocándo el ganado en las tareas arduas.
El conflicto surge cuando el tímido y retraído se casa con una mujer viuda con un hijo.
El anterior marido se había ahorcado un suicidio que deja sin padre al joven muchacho, que posee una aguda inteligencia y unos modos afeminados.
Solamente al principio me parece algo lenta, luego ya coge ritmo y nos va descubriendo unos modos de vida que describe con poéticas visualizaciones como los baños de barro o el trigal con gotas de sangre.
Creo que si entras en las vicisitudes y conflictos de los personajes disfrutarás, si no te parecera sosa.
Visualmente me parece una obra muy lograda, con un tono ascendente en la dramatización de los personajes y una sensibilidad poco común en su descripción.
Opta por la psicología de personajes y obvia la acción por mero entretenimiento.
Las elipsis demuestran gran inteligencia por narrarnos lo importante e ir a la esencia de los hechos.
Solamente comentaré una, la cena con el gobernador y los padres de los hermanos, como con gran criterio mete la podadora y no nos aburre con superficialidades que no iban a aportar nada nuevo a la historia.
Hay unas cuantas pero no haré spoiler, solo recalco el virtuosismo en saber contarnos cosas sin haberlas visto.
He disfrutado mucho con la capacidad implícita en darnos a entender lo tedioso que podía ser ese modo de vida.
La película evita las grandilocuencias y mitificaciones que nos venden casi siempre, ciñéndose a las difilcutades de cada personaje por encontrase a sí mismo en un medio abiertamente hostil.
Posee el caleidoscopio de una verde pradera con un árido desierto y un agreste oeste, es decir, la riqueza de matices y el colorido variopinto de un amplio lugar, donde hay más cosas de las que se ven.
Como el tedio, la soledad, la hombría, el aburrimiento, etc.
La historia de dos hermanos muy diferentes de carácter con un medio de vida similar, rancheros.
Mientras el callado, respetuoso, tímido, se encarga de los negocios del rancho, venta y compra de ganado, el comerciante, vaya.
El otro, con una personalidad irascible, una carácter agreste y un tanto menos sociable, es un vaquero a pie de estribo y tocándo el ganado en las tareas arduas.
El conflicto surge cuando el tímido y retraído se casa con una mujer viuda con un hijo.
El anterior marido se había ahorcado un suicidio que deja sin padre al joven muchacho, que posee una aguda inteligencia y unos modos afeminados.
Solamente al principio me parece algo lenta, luego ya coge ritmo y nos va descubriendo unos modos de vida que describe con poéticas visualizaciones como los baños de barro o el trigal con gotas de sangre.
Creo que si entras en las vicisitudes y conflictos de los personajes disfrutarás, si no te parecera sosa.
Visualmente me parece una obra muy lograda, con un tono ascendente en la dramatización de los personajes y una sensibilidad poco común en su descripción.
Opta por la psicología de personajes y obvia la acción por mero entretenimiento.
Las elipsis demuestran gran inteligencia por narrarnos lo importante e ir a la esencia de los hechos.
Solamente comentaré una, la cena con el gobernador y los padres de los hermanos, como con gran criterio mete la podadora y no nos aburre con superficialidades que no iban a aportar nada nuevo a la historia.
Hay unas cuantas pero no haré spoiler, solo recalco el virtuosismo en saber contarnos cosas sin haberlas visto.
He disfrutado mucho con la capacidad implícita en darnos a entender lo tedioso que podía ser ese modo de vida.
La película evita las grandilocuencias y mitificaciones que nos venden casi siempre, ciñéndose a las difilcutades de cada personaje por encontrase a sí mismo en un medio abiertamente hostil.
Posee el caleidoscopio de una verde pradera con un árido desierto y un agreste oeste, es decir, la riqueza de matices y el colorido variopinto de un amplio lugar, donde hay más cosas de las que se ven.