Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de pantallazo:
4
Romance. Drama Dos hombres se encuentran en Barcelona y, después de pasar un día juntos, se dan cuenta de que ya se conocieron hace veinte años. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no se ha entendido del todo bien lo que el autor, Lucio Castro, ha querido plasmar en esta, su "brillante" ópera prima. Se comenta algo sobre un tal Borges (léase la Wikipedia) que ha dejado estupefacta a la critica especializada. Nos quieren hacer creer que, como nuestro Cristobal Colón ('cameo' incluido en la película), estamos ante el descubrimiento de América cuando América ya estaba más que descubierta.

Puedo dejarme llevar por este juego de realidades y vidas que han sido o que podrían haber sido. Y compro también lo del salto de siglo y las teorías metafísicas. Sin embargo, lo realmente surrealista y que tendría más que ver con ese realismo mágico del que se alimenta este 'Fin de siglo', no es la historia (o historias) de los protagonistas sino todos aquellos sucesos que acontecen en esta Barcelona ficticia que se adivina desconocida para el director.

Como 'barcelonino' que soy me parece más onírico incluso ver playas y terrazas vacías en verano (puede que el filme se haya rodado durante la cuarentena de 2020 y se haya estrenado en 2019, lo que resultaría más extraño si cabe), que alguien se adentre en La Boqueria para algo más que no sea tomar un batido de frutas y hacer fotografías, comer queso de cabra y beber vino blanco en un terrado, compartir un brik de vino a morro en lugar de una Xibeca del tiempo, beber agua directamente de una fuente (solo se atreven las palomas) y lo más inverosímil, que un argentino no hable de Messi en su visita a Barcelona.

En fin, quizás es que no llego a comprender y todo tiene que ver con el mismo concepto. Tal vez el protagonista nunca ha estado en Barcelona y todo es producto de su imaginación. O puede que, como Woody Allen, Castro tenga un concepto de la ciudad condal un tanto "abstracto".

A destacar unos planos finales que traspasan la pantalla, no así, el trabajo actoral que deja bastante que desear.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow