Haz click aquí para copiar la URL
España España · Xanadú
Voto de Orson_:
8
Drama Se basa en los años de juventud de Abraham Lincoln, que llegaría a ser presidente de los Estados Unidos (1861-1865). El antiguo leñador de Kentucky es ya un abogado que empieza a destacar por su defensa de los derechos de los más humildes. Fue candidata al Óscar en 1939 en la antigua categoría de Mejor historia. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso relato de los primeros años como abogado del que luego sería uno de los más famosos presidentes norteamericanos, instalado hoy día en el mito, pero es un biopic atípico, ya que nos muestra al hombre antes de convertirse en personaje, a la persona antes de forjarse la leyenda.

De la cámara de Ford surgen escenas de gran belleza, con ese lirismo sereno tan característico, como el paseo que se muestra al principio entre Lincoln y su amada Ann, bordeando el río, para dar a continuación paso a una elipsis memorable y abrumadora marca de la casa fordiana. Apenas llevamos 10 minutos y ya vamos tomando conciencia de que estamos ante una obra de talento mayúsculo.

El personaje de Lincoln se nos muestra taciturno, melancólico, marcado por las pérdidas personales sufridas en su infancia y adolescencia, que intenta contrarrestar con su ingenio y arranques de sentido del humor, que le llevan a conectar con la gente a pesar de su apariencia desgarbada y aire frívolo. Ford humaniza al mito buscando sus motivaciones, su interés por las leyes que le llevan a reflexionar, tumbado bajo un árbol leyendo un libro, "de modo que a esto se reduce todo: lo justo y lo injusto".

Me ha recordado a otra biografía de Howark Hawks, "Sargento York", no en vano considero a los dos maestros hermanados, no en estilo, pero sí en riqueza narrativa recurriendo a elementos que se pueden observar en ambas películas: la utilización del humor incluso en las situaciones más tensas, la galería de secundarios capaces de hacer brillar una escena con apenas unos diálogos o un chascarrillo, o el respeto y el cariño con el que están retratadas las clases más humildes, incansables trabajadores que no han podido tener acceso a una educación culta y que destilan humildad y honradez.

Hay momentos de gran carga poética, escenas sin palabras en las que las miradas y los silencios explican sentimientos, también momentos reveladores en los que el personaje se muestra reflexivo y va creando los surcos por los que ira madurando su carácter, y escenas como las del intento de linchamiento donde pasa a la acción para trasladar a la práctica lo meditado y asimilado.

Es una obra redonda, con algunas escenas memorables y una calidad narrativa impresionante. Rodada en 1939, igual que "Corazones indomables" y nada menos que "La diligencia", no cabe duda que el maestro Ford estaba en estado de gracia.
Orson_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow