Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Habis
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Habis:
9
Voto de Habis:
9
7.9
37,355
Drama. Romance. Aventuras
Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2011
28 de febrero de 2011
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nota de los espectadores roza el 8. Uno se va a peores críticas y se encuentra lo esperado "panfleto anticomunista", "visión parcial", "que si la CIA"... En fin, elementos totalmente anejos y ajenos al cine. Al parecer un ruso no puede criticar, relatando docenas de situaciones que sucedieron en la realidad por centenares de miles, a veces por millones, al regimen que permitió la muerte de 7 millones de ucranianos por inanición. Decía otro por ahí que este proyecto debió haber caido en manos rusas para que la visión hubiese sido mas equilibrada (cabe cambiar la hoya de Guadix por la estepa de Kazan...) quizás olvidando que "Quemados por el Sol" de Nikita Mikhailkov se desarrolla en la misma época en que la historia de Zhivago es más oscura y truculenta. Y curiosamente con interpretaciones y puntos de vista notoriamente coincidentes.
Esas personas que tan sensibles son a los mensajes propagandísticos (y que no pueden ver la belleza en una película de ideología contraria a la suya) al parecer se vuelven incapacitadas frente a planos majestuosos donde se proyecta la vivencia espiritual de los protagonistas, frente al leit motiv de la balalaika que resuena en la mente de un niño al que toda su vida ha sido una carrera de obstáculos, frente a esas escenas donde la felicidad de un amor, de dos amores, florecen (literalmente) en el crudo invierno siberiano, frente a las interpretaciones magistrales de Steiger, Guinness o Shariff, frente a la enorme complejidad con la que están dibujados todos los caracteres de la película ("todos estamos hechos del mismo barro"), frente a las constantes epifanías (no son casualidades) de personajes en el improbable marco de la muy ancha Rusia...
No, para esas personas sólo existe la propaganda. No sé por qué van al cine.
Magistral
Esas personas que tan sensibles son a los mensajes propagandísticos (y que no pueden ver la belleza en una película de ideología contraria a la suya) al parecer se vuelven incapacitadas frente a planos majestuosos donde se proyecta la vivencia espiritual de los protagonistas, frente al leit motiv de la balalaika que resuena en la mente de un niño al que toda su vida ha sido una carrera de obstáculos, frente a esas escenas donde la felicidad de un amor, de dos amores, florecen (literalmente) en el crudo invierno siberiano, frente a las interpretaciones magistrales de Steiger, Guinness o Shariff, frente a la enorme complejidad con la que están dibujados todos los caracteres de la película ("todos estamos hechos del mismo barro"), frente a las constantes epifanías (no son casualidades) de personajes en el improbable marco de la muy ancha Rusia...
No, para esas personas sólo existe la propaganda. No sé por qué van al cine.
Magistral