Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Ángel Barea Molina:
10
Fantástico. Aventuras. Acción Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
23 de mayo de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica - Valoración de la Película "El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos.

Resumen: Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso.

Pero hay aún mayores peligros por delante. Sin la ayuda del mago Gandalf, su gran enemigo Sauron ha enviado legiones de orcos hacia la Montaña Solitaria en un ataque épico. Cuando la oscuridad se cierna sobre ellos, las razas de los Enanos, Elfos y Hombres deberán decidir si unirse o ser destruidos. Bilbo se encontrará así en la batalla épica de los Cinco Ejércitos, donde el futuro de la Tierra Media está en juego.

Crítica: La película es una montaña rusa de principio a fin, sin decaer el ritmo en ningún momento. Actuaciones excelentes de todo el elenco, destacando por supuesto a Martin Freeman (él adopta a la perfección el rol de su personaje: "Bilbo Bolsón") y a Richard Armitage como Thorin, los mejores de la película.

Peter Jackson se despide con este cierre de trilogía y el cierre del círculo que une "El Hobbit" con "El Señor de los Anillos" de forma magnífica y magistral. Mientras que las anteriores poseían un tono mas infantil, simple y genérico de aventuras, esta parece tener el mismo tono pero minimizado, ya que en este capítulo predomina el sentimiento que había en la trilogía de "El Señor de los Anillos", ese sentimiento de emoción, esperanza, tristeza, belleza y mensajes filosóficos sobre el naturalismo, la paz y la avaricia de los seres vivos pensantes.

En cuanto a la escena de la batalla, según he podio leer algunos dicen que es muy larga la batalla; pues para mi ha sido todo lo contrario, se me ha pasado muy rápido y no quería que se acabase, unas de las batallas más épicas de la historia del cine junto con el Abismo de Helm en "Las Dos Torres" y la Carga de los Rohirrim en "El Retorno del Rey".

En definitiva, creo que a la hora de valorar esta película es importante ver el cuadro general, tanto de la Trilogía de "El Hobbit" como la de "El Señor de los Anillos" en su conjunto (siendo un viaje inolvidable). Esta película es una verdadera obra maestra. Porque lo tiene todo: humor, romance, acción, drama, misterio, etc: más allá de que dure alrededor de 2 h y 30 m, uno no quiere que termine, o al menos, eso me ha pasado a mi. Yo no quería que terminará porque me enamoré de esta película, de su historia, sus personajes, de este magnífico universo de la Tierra Media.

Gracias a J.R.R. Tolkien por haber escrito semejante joya y a Peter Jackson por haberlo plasmado en la gran pantalla; esta es la mejor saga cinematográfica de la historia, lo que yo he vivido tras haber visionado las seis películas, no creo que lo vaya a volver a vivir, es algo único e irrepetible.

Puntuación: 10/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow