Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with RICKDECKARD
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de RICKDECKARD:
8
Voto de RICKDECKARD:
8
6.6
98,195
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor el problema es que algunos esperan algo de cine de arte y ensayo cuando se meten a ver películas como Iron Man. No pasa nada. Entendemos que existan sujetos que quieren salir del cine, meterse en un garito de moda y discutir sobre el significado social de la vida de un multimillonario que ha hecho fortuna siendo un genio de la robótica y fabricando armas para el ejército americano. Comprendemos que no les deje dormir esa noche, que ese hombre sea secuestrado por los enemigos de la democracia de las barras y las estrellas y allí comprenda el mal que ha hecho diseñando misiles inteligentes para matar a los “malos”. Hasta podemos unirnos en una sinfonía de violines cuando estos analistas del celuloide se paran a desgranar como el tipo en cuestión, mientras dura su secuestro tiene tiempo libre para construir una armadura con la que escapa y dedica su vida y milagros a combatir a los malvados que libremente circulan por el planeta.
Sólo es una peli de superhéroes. De verdad. No trata de denunciar las injusticias dedicándole una hora y media a la vida de un carpintero tibetano mientras los chinos hacen de las suyas. Hay que ir a verla con esa mentalidad. No la de un niño. Craso error. La de un lector de comics, si es que usted lo es. Si no es así se puede ahorrar la molestia porque no va a entender nada ò le va a parecer que tenía que haber llevado a su sobrinito al cine. En la sala de al lado echan una de un director checoslovaco sobre el Mayo del 68 en Francia y la Revolución de los Claveles en Portugal.
Iron Man se une a la larga lista de películas que utilizan como base los guiones y los dibujos de la editorial de comics Marvel. Todos nacen en el cerebro de Stan Lee que en los últimos 10 años ha conseguido que su empresa salga de los números rojos en los que estaba e ingrese pingües beneficios a través de vender los derechos. El resultado: pelis de superhéroes como como churros. De todas se salva sólo la saga X-Men (2000) y por fin podemos decir que Iron Man.
Es divertida, rápida, con la dosis de acción exacta y con un humor incisivo que nos gusta y que hereda precisamente de la propia serie de comics. Robert Downey Jr se muestra cómodo en el papel de Tony Stark y Gwyneth Paltrow está más sexy que nunca como Pepper Potts, la asistente del multimillonario protagonista. Mencionar otro de esos malos correctos, en este caso Jeff Bridges. Destacar que el director Jon Favreau hace papelito cómo guardaespaldas del protagonista. Y Por supuesto, los fans de Stan Lee cuentan con su habitual cameo cómo ha hecho en todas las películas de superhéroes de la Marvel hasta el momento.
Dejaremos a un lado lo extraño de situar el origen de Iron Man en la guerra de Afganistan, algo frívolo para mi gusto. En resumen, muy recomendable para los viejos lectores de comics que quieren ver una buena adaptación.
Sólo es una peli de superhéroes. De verdad. No trata de denunciar las injusticias dedicándole una hora y media a la vida de un carpintero tibetano mientras los chinos hacen de las suyas. Hay que ir a verla con esa mentalidad. No la de un niño. Craso error. La de un lector de comics, si es que usted lo es. Si no es así se puede ahorrar la molestia porque no va a entender nada ò le va a parecer que tenía que haber llevado a su sobrinito al cine. En la sala de al lado echan una de un director checoslovaco sobre el Mayo del 68 en Francia y la Revolución de los Claveles en Portugal.
Iron Man se une a la larga lista de películas que utilizan como base los guiones y los dibujos de la editorial de comics Marvel. Todos nacen en el cerebro de Stan Lee que en los últimos 10 años ha conseguido que su empresa salga de los números rojos en los que estaba e ingrese pingües beneficios a través de vender los derechos. El resultado: pelis de superhéroes como como churros. De todas se salva sólo la saga X-Men (2000) y por fin podemos decir que Iron Man.
Es divertida, rápida, con la dosis de acción exacta y con un humor incisivo que nos gusta y que hereda precisamente de la propia serie de comics. Robert Downey Jr se muestra cómodo en el papel de Tony Stark y Gwyneth Paltrow está más sexy que nunca como Pepper Potts, la asistente del multimillonario protagonista. Mencionar otro de esos malos correctos, en este caso Jeff Bridges. Destacar que el director Jon Favreau hace papelito cómo guardaespaldas del protagonista. Y Por supuesto, los fans de Stan Lee cuentan con su habitual cameo cómo ha hecho en todas las películas de superhéroes de la Marvel hasta el momento.
Dejaremos a un lado lo extraño de situar el origen de Iron Man en la guerra de Afganistan, algo frívolo para mi gusto. En resumen, muy recomendable para los viejos lectores de comics que quieren ver una buena adaptación.