Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Alberto2010
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Alberto2010:
9

Voto de Alberto2010:
9
8.2
68,810
24 de febrero de 2010
24 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy crítico de cine, pero me animo a añadir mi opinión por primera vez.
En este caso de "El bueno, el feo y el malo", cada vez que la veo mejora ante mis ojos, quizá porque yo envejezca (tengo 34) y sea más exigente con las actuales (se ha votado a "El caballero oscuro" como ¿la mejor película de la década?, ¡por favor!; incluso la primera le da mil vueltas); hace poco la pusieron en ETB-2 en su aniversario del ciclo de "Cine western" (felicidades, menuda selección), y me quedé sorprendido de nuevo porque fuera de 1966.
Aparte de ir dotando a los personajes de ambigüedad moral que escaseaba en el cine de la época, copiada incluso por Hitchcock, y de ir mostrando un oeste de tonos marrones (no solo por la mugre), Leone obtiene logros soberbios, como las escenas en que Tuco reprocha a su hermano fraile, o la ironía realista cada vez que se atisba un resto de moralidad/religiosidad cuando mata a/muere alguien y se santigua (no es menos bueno que "El rubio", siendo el personaje de más bajo estrato social de los tres).
Pero destaco la banda sonora; con las buenas no hay más que oírlas sin película, y ver lo que te evocan; he escuchado "El éxtasis del oro" una y otra vez, y es adelantada a su época (no me extraña que Metálica haga homenaje a Ennio Morricone en cada concierto, pues es deudora de él en su "Unforgiven" y otros temas). Pasa como con las bandas sonoras de "Los Intocables", "La Misión", "Gladiator", "Superman", "Batman Begins", "La conquista del Oeste", el "Promentory" de "El último Mohincano", el comienzo de "Robin Hood", y tantas otras, son impagables, trascienden la película.
En este caso de "El bueno, el feo y el malo", cada vez que la veo mejora ante mis ojos, quizá porque yo envejezca (tengo 34) y sea más exigente con las actuales (se ha votado a "El caballero oscuro" como ¿la mejor película de la década?, ¡por favor!; incluso la primera le da mil vueltas); hace poco la pusieron en ETB-2 en su aniversario del ciclo de "Cine western" (felicidades, menuda selección), y me quedé sorprendido de nuevo porque fuera de 1966.
Aparte de ir dotando a los personajes de ambigüedad moral que escaseaba en el cine de la época, copiada incluso por Hitchcock, y de ir mostrando un oeste de tonos marrones (no solo por la mugre), Leone obtiene logros soberbios, como las escenas en que Tuco reprocha a su hermano fraile, o la ironía realista cada vez que se atisba un resto de moralidad/religiosidad cuando mata a/muere alguien y se santigua (no es menos bueno que "El rubio", siendo el personaje de más bajo estrato social de los tres).
Pero destaco la banda sonora; con las buenas no hay más que oírlas sin película, y ver lo que te evocan; he escuchado "El éxtasis del oro" una y otra vez, y es adelantada a su época (no me extraña que Metálica haga homenaje a Ennio Morricone en cada concierto, pues es deudora de él en su "Unforgiven" y otros temas). Pasa como con las bandas sonoras de "Los Intocables", "La Misión", "Gladiator", "Superman", "Batman Begins", "La conquista del Oeste", el "Promentory" de "El último Mohincano", el comienzo de "Robin Hood", y tantas otras, son impagables, trascienden la película.