Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de El Destro:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Terror Tras la muerte de su padre, Joey cree que se comunica con él por medio de su teléfono de juguete. Pero, en realidad, Joey no habla con su padre, sino con un muñeco de ventrílocuo que hay en su habitación, un perverso muñeco que representa una amenaza para el niño. (FILMAFFINITY)
16 de noviembre de 2014
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente, la existencia de este segundo pasito del osado aventurero Emmerich llegó a mis oídos hace solo unos años, y no ha sido hasta ahora que me he decido a hacer alarde de la misma osadía, y la he visionado por fin...

Todos hablaban igual de esta "Making Contact", como una película que supo hacer las delicias de los peques de la década, pero que, una vez visionada desde un prisma más adulto, revelaba traspasar los límites de la despreocupada macedonia cultural típica de la serie B, hasta un punto inimaginable... y, finalmente... ¡LA HOSTIA PUTA! XD

La cinta es un absoluto desvarío sin fin, en tono de aventura fantástica juvenil, que comienza con un aporte emocional más típico del género de terror, y continua su andadura por una serie de -llamémosles- homenajes a las referencias más exitosas del género comercial, sin ningún tipo de pudor a la hora de tomar CON TOTAL EXACTITUD muchos de los elementos narrativos y visuales de las mismas: cuento fantasmagórico a lo "Poltergeist", parodia parapsicológica a lo "Caza-fantasmas", mito del muñeco viviente, extraterrestres desde "E.T." hasta "Encuentros", pandilla de preadolescentes sin vergüenzas al más puro estilo "Los Goonies", hasta -literalmente- batallas láser entre los personajes oficiales de "Star Wars"... pasando incluso por una suerte de <hamburguesas asesinas> que despiden un aroma a los monstruos más clásicos de la ciencia ficción.Y todo esto a través de un ritmo narrativo ABSOLUTAMENTE INEXISTENTE, sin intención alguna por concluir en nada en concreto... simplemente la delirante secuencia de golpes de efecto, que ya demostraron su éxito sobre el público infante en sus respectivas obras originales.

Llegados a este punto, solo podía pensar dos cosas: o el Señor Emmerich era el más flojo e ineficaz de los cineastas de la historia mundial, o, directamente, el desvergonzado poseedor de las pelotas más gordas del celuloide.

Así que, siendo hoy la que ha llegado a ser la carrera de este señor en el género fantástico y de aventuras -que otra cosa no, pero huevos ha demostrado tener-, me decanto por la segunda opción: "Making contact" parece ser una libertina puesta a prueba del manejo de lo más explosivo del género... un primer testeo de sus habilidades, que tuvo a bien no quedarse como simple <proto-filme>, sino que se regodeó en lo más extremista de la idea para, al menos, aprovechar estos elementos para embelesar a los jóvenes de la época y sacar algo de tajada. La auténtica realidad es que muchos de los adultos de hoy, reconocen conservar un agradable recuerdo de la peli, y creedme que no es poco para este total desvarío fílmico... un verdadero "si la vamos a liar, liémosla del todo".

PD: Quito dos estrellitas por una interpretación bastante pobre, y un fallido montaje terriblemente descuidado. El resto, son huevos de oro. XD
El Destro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Da du dro (C)
2020
Emilie Beck
arrow