Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de jmsarabia:
9
Terror. Comedia. Ciencia ficción. Fantástico Frank y su aprendiz Freddy terminan su turno en un almacén de productos sanitarios. Charlando, Frank cuenta al joven que los hechos narrados en la película "La noche de los muertos vivientes" fueron reales, pero han sido ocultados por las autoridades. Para convencer al chico de que no miente, le lleva al sótano, donde le enseña un barril que contiene a uno de los zombies, y el gas que en su momento le devolvió la vida. Accidentalmente ... [+]
29 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los zombies más enrollados y más creepy de la historia del cine son los de Dan O’Bannon. Nunca me cansaré de reivindicar esta peli. Y es que “Return ofthe Living Dead” es mi peli de zombies favorita. En el 68, George Romero y John Russo no sólo daban origen al subgénero (como ahora lo conocemos) con “Night of the living dead” sino que, en un despiste (posiblemente provocado por, en origen, su falta de pretensiones y la sorpresa ante el éxito de la cinta) olvidaron registrarla. Ello llevó a que, posteriormente, cada uno siguiera sus propios derroteros a la hora de continuar las historias de cadáveres caminantes antropófagos. Finalmente la cosa se solucionó por la vía legal y ambos podrían seguir dando rienda suelta a sus historias de muertos vivientes, uno con la coletilla “of the Dead” (Romero) y el otro “of the living dead” (Russo). Este último intentó seguir la senda de su excolega intentando llevar a la gran pantalla su secuela de la película seminal y dio con un tipo, Tom Fox, que quiso embarcarse en el proyecto. Una peli que, en un principio, dirigiría Tobe Hooper, pero que hipnotizado por los cantos de sirena de los “primitos” de la Cannon se lo acabaría pasando a Dan O’Bannon (¿a alguien le suena Alien, el octavo pasajero?). La historia de O’Bannon tiene claras reminiscencias a los cómics de la EC, a sus ideas antimilitaristas y a su peculiar sentido (negro) del humor. Haciendo un ejercicio de metaficción (aquí la peli de Romero y Russo existe),O’Bannon nos ofrece una película de terror en clave de comedia (esa mixtura de géneros que tan bien funcionó en los 80) con personajes y escenas muy míticas como la presentación de Tarman (esezombie metido en el barril de la trioxina -causante de la zombificación de vivos y difuntos), el striptease de Linnea Quigley, la genial interpretación de Don Calfa como el embalsamador Ernie o James Karen, esos zombies indestructibles que corren como almas que las lleva el diablo y un voraz apetito y predilección por los cerebros (algo que ha quedado grabado en nuestra memoria colectiva). El diseño de producción corre por cuenta del genial William Stout y su banda sonora es increíble. Sin duda, una genialidad.
jmsarabia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow