Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de dragoner:
4
Ciencia ficción. Fantástico. Acción En un mundo futuro, en el que es posible viajar al pasado, se ha creado la Comisión de Control del Tiempo, cuya función consiste en impedir la alteración de hechos que cambiarían el curso de la historia. Walker, un agente de policía que diez años antes perdió a su mujer en un ataque criminal, regresa al pasado para rescatarla y acabar con el ambicioso senador McComb. (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Max Walker es un policía con una lealtad al cuerpo incorruptible. Es elegido para formar parte de una nueva unidad que se ha creado después que se descubra la posibilidad de viajar en el tiempo, aunque exclusivamente al pasado. Con esta unidad llamada T.E.C. lo que se pretende es evitar que nadie se aproveche de la tentadora idea de ir al pasado para así modificar el futuro de forma ventajosa para nadie.
Esta es la típica película hecha a medida de Jean-Claude Van Damme para que el actor Belga se luzca y nos amenice la hora y media que dura la película con sus habituales trucos, puñetazos, patadas y uso de armas de fuego. El problema de estas películas es que estaban tan supeditadas a la estrella del momento, que una vez se extingue su llama, o al menos no brilla tanto, pierden la columna vertebral por la que se sostienen, y dejan de ser atractivas.
Se trata de innovar en el guión, pero no termina por ser creíble. La idea original de viajar en el tiempo en el cine no es nueva, la encontramos ya en otras películas y suelen darnos dos explicaciones a los efectos que estos viajeros tienen en el pasado. O bien los viajes ocurren porque tienen que ocurrir, de forma que nada de lo que hagas afectará al futuro porque en realidad ya lo hiciste en el pasado, o todo lo que haces puede cambiarlo, así que ve con cuidado de no alterar nada porque cualquier cambio, aunque en principio a mejor podría ser un desastre de cotas inimaginables. En esta se apuntan a la segunda opción, pero por desgracia los guionistas no se fijan bien en lo que están haciendo y cometen varios errores al construir la trama.
El director, que repetiría con Jean-Claude el siguiente año, hizo un trabajo correcto. Supo aprovechar lo que tenía, un actor conocido, y lo puso tanto tiempo en pantalla como pudo, ya bien fuera en una pelea como en la típica escena donde discute con su jefe, imprescindible para la época, la cámara se nota hambrienta del protagonista. Filmó unas escenas de acción, que sin ser ninguna maravilla son lo mejor que tiene la cinta. Porque el resto no tiene apenas ningún interés.
Del actor podemos decir que dio lo mejor que tenía, que no es decir mucho, pues aunque claramente mejor que Street Fighter (1994), no tiene una interpretación dramática creíble. Por lo menos lo intenta y para ser una película de mediados de los noventa es justo lo que te esperas. Una película de acción, peleas y armas de fuego descerebrada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow