Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lacedemonio:
5
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
1 de febrero de 2011
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Mark Zuckerberg no es muy diferente a la de Yuri Orlov en “El señor de la guerra” o a la de Nick Naylor en “Gracias por fumar”. La principal diferencia estriba en que el todopoderoso creador de facebook no es consciente de las repercusiones que tendrán sus actos mientras que los hombres anteriormente citados si que lo son. Si nos ponemos quisquillosos tengo que reconocer que tampoco las consecuencias son del todo las mismas. Mientras la actividad de un comerciante de armas y de un RRPP de la industria tabaquera desemboca directamente en la muerte física, el señor Zuckerberg contribuye de forma más que notable en la muerte cerebral de sus clientes/usuarios/¿amigos? Además, tiene el agravante de ser el creador de esta droga tan adictiva, mientras que los otros dos personajes se limitan a seguir un negocio ya existente.

Con esto no quiero decir que las redes sociales sean negativas per se, sino que el mal uso que le dan millares, tal vez millones de usuarios alrededor de todo el mundo las convierten en algo pernicioso para la sociedad. Del mismo modo, cuando Edward Maynard inventó el rifle allá por 1851 con el único fin de usarlo para la caza mayor, jamás pensó que serviría como guía para la construcción del rifle (o fusil) de asalto más mortífero de la historia: el AK-47. Con esto quiero decir que, en el devenir de la historia, las intenciones caen en el olvido mientras que las acciones o consecuencias perduran eternamente. Le pese a quién le pese, somos esclavos de nuestras acciones por las consecuencias que provocan.

Sé que mi razonamiento puede resultar polémico para mucha gente, pero me encantaría saber cuantas horas pasan de media los jóvenes de entre 14 y 22 años delante de facebook, tuenti, etc. Creo sinceramente, que con los resultados en la mano mi teoría tendría dónde apoyarse en vez de fundamentarse en puras elucubraciones.

Muchas veces nos reímos de los americanos por lo extrema incultura de la que hacen gala, pero quitémonos la venda, no somos ningún ejemplo para dar lecciones. La juventud prefiere ver las fotos de los amigos de sus amigos antes que ver un documental o “arriesgarse” con la lectura. Si a esto le sumamos la excelsa calidad de nuestra parrilla televisiva apaga y vámonos.

Las sociedades occidentales tendemos a aborregarnos cada vez más y las redes sociales son una de las principales responsables. Alienan al individuo convirtiéndolo en un ser que en lugar de plantearse el porqué de las cosas, las da por sentadas. Desde aquí rompo una lanza en favor de las películas de zombis; creo que dentro de unos años serán la viva imagen de nuestra sociedad.

Mark Zuckerberg es un friki que se escuda en la red para sentirse alguien. Su capacidad para relacionarse con el resto del mundo es casi nula. Es un déspota con tendencias plutócratas. El día que muera en su lápida se podrá leer:

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ “Era tan pobre, que sólo tenía dinero.” ~~~~~~~~~~~~~~~~
Lacedemonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow