Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with shakespeareforever
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de shakespeareforever:
3

Voto de shakespeareforever:
3
5.0
563
Drama. Intriga
Finn, un fotógrafo de fama internacional, lleva una vida trepidante que muchos envidian. Pero, de repente, sufre una crisis existencial y decide abandonarlo todo. Desde Düsseldorf llega a Palermo, donde se cruza en su camino un misterioso asesino. A partir de ese momento, empieza para él una nueva vida, también gracias a Flavia, una restauradora que encuentra en la ciudad portuaria. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2011
16 de julio de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo que Wim perdió el norte cinematográfico y en este film lo confirma en grado sumo. Lo mejor de la película: su banda sonora (Bonnie Prince Billy, Nick Cave, Portishead, Calexico y Beirut, U2...), que oímos constantemente, de hecho cuando se los quita el protagonista para decir alguna vanalidad deseas que se vuelva a poner los pinganillos, que regrese la música. Lo mejor: los fantasmales cameos que realizan sobre todo músicos, aunque sea para decir una tontería más (¡Vaya guión!). El protagonista de este film es Campino, líder del conjunto alemán Toten Hosen, al que seguimos tanto en su periplo automovilístico haciendo fotos de 360 grados con su cámara, como en sus vacíos encuentros con objetos, paisajes, estatuas, caras, y cómo el nombre de un carguero le lleva a Palermo como una intuición sobre la muerte (como "Te querré siempre" de Antonioni, al que dedica su película, al igual que a Bergman ¿Que a ver qué tienen que ver estos dos brillantes directores con el último Wenders?)
En fin, una película aburrida y epatante que deja en muy mal lugar a un Wenders que hizo grandes películas a finales del milenio pasado, pero que está perdido en delirios alegóricos, incapaz de realizar una escena brillante que llevarse a la mirada. Me costará volver a ver otro film de este director alemán.
En fin, una película aburrida y epatante que deja en muy mal lugar a un Wenders que hizo grandes películas a finales del milenio pasado, pero que está perdido en delirios alegóricos, incapaz de realizar una escena brillante que llevarse a la mirada. Me costará volver a ver otro film de este director alemán.