Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bouzas/Vigo
You must be a loged user to know your affinity with JairoValverde
Voto de JairoValverde:
8
Voto de JairoValverde:
8
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
20 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es: durante las 3 horas que duró esta película las pasé a base de estremecimientos.
He aquí la crítica de una persona que no es en absoluto experta en cine, pero os hablo desde la perspectiva de una que estudia Bellas Artes (en lo referente a las artes plásticas).
“Avatar” es , desde la actualidad que vivimos, simplemente GENIAL. Con las gafas en 3D nosotros somos avatares en la película al introducirnos en ella por completo percibiendo por completo esa perspectiva y profundidad, deseo que heredamos de los renacentistas italianos. “Avatar” es ESPECTÁCULO VISUAL y AUDITIVO (la banda sonora no deja lugar a la indiferencia). Tiene este film de protagonista a la fantasía de un universo nuevo al cual nos invitan a visitarlo por medio de viajes aéreos espectaculares percibiendo en todo su esplendor las maravillas que contiene, pero el argumento es así de simple: extraterrestres buenos, hombres malos. Pero yo lo vi como una lucha del hombre contra sí mismo: la ambición contra la supervivencia.
Veamos, todo lo que aprendí y experimento a diario se engloba en la tarea del análisis de las imágenes y da la casualidad de que el cine está encasillado en el ámbito de las artes audiovisuales. Eso implica que LO PRIMORDIAL ES EL TRATAMIENTO DE LA IMAGEN Y DEL SONIDO, lo demás es un papel secundario que, aunque sea necesario para que toda la estructura funcione, quedará siempre eclipsado por la función principal. Estamos en una nueva era, que ha surgido como necesidad a los cambios tecnológicos y sociales que se han producido. Tenemos a nuestras espaldas una historia cinematográfica plagada de grandiosas obras de arte dotadas de un guión y una interpretación que, nombrando tan solo títulos como “Tiempos Modernos” o “Con la Muerte en los Talones” ya nos damos cuenta de tal magnificencia. Hemos perdido esa esencia que heredamos del teatro y nos hemos hipnotizado por las maravillas que nos ofrece la era moderna en cuestiones y que, a alarmante velocidad, nos va mostrando toda su riqueza en potencia y que nosotros, ambiciosos como somos, la explotamos sin pensarlo dos veces. Pero de aquella no habían posibilidades de efectos como ahora y la atención hay que fijarla en algo. Antes era el guión y ahora los efectos visuales.
Está claro que el guión no fue lo que más se trabajaron. Ha sido una excusa para realizar un espectáculo sorprendente por medio de la innovadora imagen en 3D y eso es lo que yo fui a ver. Fui a presenciar un espectáculo audiovisual y no me falló. No esperaba ver un guión contundente con giros inesperados pero ¿por qué? Porque el cine es así ahora, y estoy seguro que según el contexto histórico de un futuro próximo los guiones podrán coexistir armónicamente junto con los siempre sorprendentes avances de la ciencia. Es evidente que, cuando la sociedad cambia, el cine y todo lo demás cambia con ella, y si se piden buenos guiones acabarán saliendo, pero no olvidemos que estamos hablando de arte audiovisual…
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para