Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
7
Ciencia ficción. Intriga En las profundidades del Océano Pacífico se esconde uno de los secretos mejor guardados del gobierno americano y posiblemente el mayor descubrimiento de la historia de la humanidad: una nave aparentemente alienígena que se conserva intacta desde hace casi 300 años. Un equipo de científicos viaja al fondo marino con una inquietante misión: analizar la nave e investigar su origen. (FILMAFFINITY)
2 de octubre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barry Levinson, apoyándose en la novela de Michael Crichton, tocó en este film el casi desconocido tema de los OSNIS (que no OVNIS), esto es, “Objetos Submarinos No Identificados”. Este es un tema estrechamente relacionado con los OVNIS, un tema en el que se viene a especular con supuestas bases de OVNIS en los fondos marinos. No obstante, ‘Esfera’ trató el tema de refilón e inicio, porque luego las temáticas del film de Levinson fueron otras tales como: el suspense, el thriller, la acción, el misterio, el terror… El resultado de todos estos géneros ofreció un film muy entretenido, atractivo y variado.

Quisiera llamar también la atención al respecto de la ambientación y el guión del film. Por un lado, encontramos aquí una ambientación/atmósfera submarina muy bien filmada y lograda: los vehículos, el llamado habitáculo, la nave espacial, la perfección de la esfera, los trajes de inmersión, los paseos submarinos, la sensación de claustrofobia/aislamiento o la sensación de realidad de todas las escenas submarinas. Y, por otro lado, nos encontramos con un guión repleto de buenos diálogos y frases interesantes sobre lo que está pasando, y que aumentan el suspense y misterio del film.

Los principales protagonistas de ‘Esfera’ fueron: Dustin Hoffman, Sharon Stone, Samuel L. Jackson y Liev Schreiber. Ninguna pega que poner a este cuarteto, destacando a una Sharon Stone que, despojada del habitual carácter sexual de sus personajes, demostró lo buena actriz que es.

En definitiva: Esta es una película que gustará a los que somos fans de la ciencia-ficción y de los films submarinos y/o espaciales, y es que las propuestas de este tipo bien realizadas y filmadas como esta no abundan. Realmente es una buena película pero visto el inicio de la misma se podría haber esperado que fuera mucho más destacada.

-Lo mejor: Las actuaciones y el diseño de producción del film. La entrada en la "nave espacial" y lo que allí descubren. La perfección de la esfera que luce grandiosamente en sus escenas.

-Lo peor: Que el guión abandone totalmente el gran descubrimiento que predica Ted (Liev Schreiber).

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow