Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
8
Comedia. Aventuras. Drama Un leproso copto y su aprendiz huérfano dejan los confines de la colonia de leprosos por primera vez y se embarcan en un viaje a través de Egipto para buscar lo que queda de sus familias. (FILMAFFINITY)
20 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras varios cortos, el cineasta egipcio A.B. Shawky se estrena en el género del largometraje con esta conmovedora historia interpretada por actores no profesionales. El relato sumerge a la audiencia en un viaje a través de Egipto, no solo turístico sino interior.

La fotografía combina la belleza de las regiones de Egipto, como los alrededores del Nilo, con la realidad de la pobreza en la que se vive. Estas imágenes encuadran la dureza de la situación que encarna el protagonista: una existencia con lepra en un país donde el lema es huye de un leproso como huirías de un león.

El trabajo de los intérpretes, a pesar de no ser expertos, es asombrosamente convincente. Su ternura, carisma y simpatía cautiva al espectador desde el inicio. Gracias a ello, se llega a empatizar con la pareja a lo largo de su trayecto buscando respuestas a sus orígenes, lo que logra despertar en el público diversos sentimientos.

Ya desde el comienzo, cuando vemos a los personajes en la llamada Montaña basura, se plantean diferentes cuestiones que pueden llegar a incomodar debido a su crudeza. El abandono, la denigración o el maltrato a personas por circunstancias que no han elegido, como una enfermedad, son algunos de los temas que se proponen a lo largo de la trama. Sin embargo, la narración expone que en el Yomeddine o juicio final todos seremos iguales, lo que lleva a oponerse al juicio a los demás que tantas veces aparece en la película. Ese desprecio hacia quien es considerado diferente es parte de las dificultades que se presentan durante la travesía. No obstante, estas inclemencias no dejan mal sabor de boca ya que se subrayan más las actitudes de superación y la bondad de Beshay y Obama. Además, se van intercalando toques de humor que aligeran la profundidad de los diálogos.

Un debut sobre una historia muy humana que consigue quitar importancia a la quizá plana experiencia cinematográfica. Los simpáticos protagonistas se ganan la ternura del auditorio y lo sacan de su comodidad con su sinceridad ante una verdad muchas veces ignorada

Contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow