Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Demetrio Rudin
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Demetrio Rudin
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Demetrio Rudin:
10

Voto de Demetrio Rudin:
10
6.6
56,996
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2006
13 de mayo de 2006
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de seis películas en la gran pantalla, algún que otro telefilme y una serie de televisión son fruto de esta obra, una auténtica gallina de los huevos de oro. Wes Craven consiguió iniciar además de una larga saga, el despertar de un nuevo género de terror hollywoodense, que destaparía al público joven como su mayor y más fiel consumidor. Rodada en 1984 y estrenada ese mismo año, sin un gran presupuesto, Pesadilla en Elm Street causaría estragos en taquilla, logrando estratosféricas cifras de recaudación. Este hecho arrastraría inevitablemente una larga lista de secuelas durante toda la década de los 80, aproximadamente una por año.
La historia de Pesadilla en Elm Street, nos sitúa en una pequeña localidad, donde habitualmente los hijos de los residentes en el pueblo sufren pesadillas. Todo parece transcurrir de forma tranquila para Nancy, hasta que poco a poco sus amigos y conocidos empiezan a ser atacados y asesinados en sueños por Freddy Krueger, un hombre deformado por el fuego que usa un guante con afiladas cuchillas para matar de la forma más terrorífica a sus victimas... Esta historia, se tinta de un toque de originalidad, la trama, llena de sadismo y diálogos punzantes, recorría la delgada línea divisoria entre mundo real y el mundo ficticio, jugando constantemente con el espectador. Ciertamente, algunos diálogos de la película resultan despiadados y brutales:
-¿Ha llegado el forense?
-Está en el baño, vomitando.
Abordando la estructura narrativa de la cinta, hayamos, quizás, su mayor acierto, la gran similitud que guarda respecto a una pesadilla real. Wes Craven desdibuja la realidad de las situaciones, gracias al sabio uso de los planos y a la esplendida ambientación. Aparentemente la tranquilidad del lugar donde transcurre la acción sirve al director para lograr un clima de desasosiego e inseguridad, básico para que el film funcione. La iluminación y la fotografía, también contribuyen a lograr este objetivo, los juegos de luces y sombras en las calles y callejones copan una gran calidad. No podíamos olvidarnos de los efectos especiales, fundamentales durante los asesinatos de los personajes, sorprende que con apenas un millón de dólares, se pudieran rodar secuencias como las de los asesinatos de Glen y Tina. El reparto de la obra se conforma principalmente por Robert Englund, como Freddy, Heather Langenkamp, siendo este su primer papel protagonista y un jovencísimo Johnny Deep. La música acompaña de forma excelente a la película, destacando composiciones metálicas con ciertas influencias heavy. La historia se abre y se cierra con una aterradora canción de tono infantil, que continuara sonando aún horas después de haber visto el film.
Atendiendo a todo lo anterior se podrá decir que Pesadilla en Elm street es la mejor obra del género de terror de los últimos veinticinco años.
La historia de Pesadilla en Elm Street, nos sitúa en una pequeña localidad, donde habitualmente los hijos de los residentes en el pueblo sufren pesadillas. Todo parece transcurrir de forma tranquila para Nancy, hasta que poco a poco sus amigos y conocidos empiezan a ser atacados y asesinados en sueños por Freddy Krueger, un hombre deformado por el fuego que usa un guante con afiladas cuchillas para matar de la forma más terrorífica a sus victimas... Esta historia, se tinta de un toque de originalidad, la trama, llena de sadismo y diálogos punzantes, recorría la delgada línea divisoria entre mundo real y el mundo ficticio, jugando constantemente con el espectador. Ciertamente, algunos diálogos de la película resultan despiadados y brutales:
-¿Ha llegado el forense?
-Está en el baño, vomitando.
Abordando la estructura narrativa de la cinta, hayamos, quizás, su mayor acierto, la gran similitud que guarda respecto a una pesadilla real. Wes Craven desdibuja la realidad de las situaciones, gracias al sabio uso de los planos y a la esplendida ambientación. Aparentemente la tranquilidad del lugar donde transcurre la acción sirve al director para lograr un clima de desasosiego e inseguridad, básico para que el film funcione. La iluminación y la fotografía, también contribuyen a lograr este objetivo, los juegos de luces y sombras en las calles y callejones copan una gran calidad. No podíamos olvidarnos de los efectos especiales, fundamentales durante los asesinatos de los personajes, sorprende que con apenas un millón de dólares, se pudieran rodar secuencias como las de los asesinatos de Glen y Tina. El reparto de la obra se conforma principalmente por Robert Englund, como Freddy, Heather Langenkamp, siendo este su primer papel protagonista y un jovencísimo Johnny Deep. La música acompaña de forma excelente a la película, destacando composiciones metálicas con ciertas influencias heavy. La historia se abre y se cierra con una aterradora canción de tono infantil, que continuara sonando aún horas después de haber visto el film.
Atendiendo a todo lo anterior se podrá decir que Pesadilla en Elm street es la mejor obra del género de terror de los últimos veinticinco años.