Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Fej Delvahe
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Fej Delvahe
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Fej Delvahe:
9

Voto de Fej Delvahe:
9
6.4
2,692
Drama
Estando Egipto bajo el gobierno de los faraones de la XVIII dinastía, Sinuhé, un pobre huérfano, se convierte en un brillante médico que dedica su vida a ayudar a los pobres. Él y su fornido amigo Horemheb no sólo son testigos de un ataque epiléptico del nuevo faraón, sino que lo salvan de las garras de un león. Cuando el faraón se recupera, les agradece su gesto introduciéndolos en la Corte. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2007
11 de noviembre de 2007
60 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Historia de Sinuhé es un cuento egipcio que se conoce por varios papiros, principalmente por dos de los papiros de Berlín, el 10499 y el 3022 (descubierto por el egiptólogo Chabás en 1863), los cuales contienen algunos fragmentos de la historia de un relevante egipcio, Sinuhé, quién estuvo al servicio del Faraón Sesostris I, de la dinastía XII, del Imperio Medio, que gobernó entre el 1971 al 1926 adC.
Inspirándose en estos papiros, donde Sinuhe cuentan en primera persona poco más o menos que era el tesorero del rey del Bajo Egipto, gran amigo, dignatario administrador de los distritos del soberano en las tierras de los asiáticos, verdadero conocido del rey, su bienamado seguidor, etc., que viajo a ver al citado Faraón que estaba en la guerra, para avisarle de la muerte de su padre, pero que en esas se le adelantaron otros a llevar esa información y por miedo a ser castigado por el mandatario huye de Egipto a Siria y allí se establece, se casa con la hija de un jefe de tribus y se hace muy rico, hasta que ya anciano intercambia cartas con el Faraón que le ofrece confianza para que vuelva a Egipto, lo cual hace, etc.
Basándose en estas pocas líneas de una historia antigua egipcia, con bastantes visos de ser verdadera, el escritor finlandés Mika Waltari escribió en 1945 una novela llamada "Sinuhé, el egipcio", cuyo personaje principal trasladó a la época del faraón Akhenatón (Amenhotep IV), y en la cual introdujo el monoteismo religioso surgido en ese tiempo concreto y las conspiraciones habidas contra el mismo. Luego, se hizo esta película cuyo guión se basa en esta novela.
En realidad la novela o el film novelado superan con mucho encanto, atracción, preciosidad, fantasía y pasiones de amor, a la historia originaria, real y sosa que se narra en los papiros originales. Tanto Mika Waltari como Michael Curtiz, convierten a Sinuhe en un médico de gran valía que entre otras cosas da este pragmático consejo a su hijo: "Los médicos han de ser siempre firmes con sus pacientes; descubrirás que así te tienen más respeto y te pagan más".
Fej Delvahe
Inspirándose en estos papiros, donde Sinuhe cuentan en primera persona poco más o menos que era el tesorero del rey del Bajo Egipto, gran amigo, dignatario administrador de los distritos del soberano en las tierras de los asiáticos, verdadero conocido del rey, su bienamado seguidor, etc., que viajo a ver al citado Faraón que estaba en la guerra, para avisarle de la muerte de su padre, pero que en esas se le adelantaron otros a llevar esa información y por miedo a ser castigado por el mandatario huye de Egipto a Siria y allí se establece, se casa con la hija de un jefe de tribus y se hace muy rico, hasta que ya anciano intercambia cartas con el Faraón que le ofrece confianza para que vuelva a Egipto, lo cual hace, etc.
Basándose en estas pocas líneas de una historia antigua egipcia, con bastantes visos de ser verdadera, el escritor finlandés Mika Waltari escribió en 1945 una novela llamada "Sinuhé, el egipcio", cuyo personaje principal trasladó a la época del faraón Akhenatón (Amenhotep IV), y en la cual introdujo el monoteismo religioso surgido en ese tiempo concreto y las conspiraciones habidas contra el mismo. Luego, se hizo esta película cuyo guión se basa en esta novela.
En realidad la novela o el film novelado superan con mucho encanto, atracción, preciosidad, fantasía y pasiones de amor, a la historia originaria, real y sosa que se narra en los papiros originales. Tanto Mika Waltari como Michael Curtiz, convierten a Sinuhe en un médico de gran valía que entre otras cosas da este pragmático consejo a su hijo: "Los médicos han de ser siempre firmes con sus pacientes; descubrirás que así te tienen más respeto y te pagan más".
Fej Delvahe