Haz click aquí para copiar la URL
España España · Neverland
You must be a loged user to know your affinity with Dragondave
Voto de Dragondave:
7
Avatar
Voto de Dragondave:
7
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
29 de diciembre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emulando el título de mi crítica a aquel mítico western de Leone, demuestro mis intenciones de exponer detalladamente todo aquello que me ha gustado, lo que considero innecesario y lo que me disgusta de la nueva película de Cameron.
Que haya escogido un western para basar el título no es casualidad, ya que pienso que la base de la historia que se nos cuenta en Avatar en un clásico western entre vaqueros e indios.
No he leído ninguna crítica hasta el momento (para no influenciarme) salvo las de los críticos especializados que pone FA y la del propio Kurt, y por ello deduzco que no soy el único con estas ideas.

Sin más preámbulos, comentaré mi crítica en la zona spoiler, pues todo va a ser un análisis/destripamiento de la película y mis ideas respecto a ella.

(No cabe todo en el spoiler, así que la empiezo arriba, pero sigue siendo spoiler)

LO BUENO:
- La idea general. Muy de "Final Fantasy" (el videojuego). Su ideal ecológico, naturalista y puro sobre la Madre Naturaleza y todo lo que le rodea. Su armonía y equilibrio.

- La base de la historia. Como mencionaba antes, su base narrativa es la de unos vaqueros (militares) que quieren desterrar a unos indígenas nativos (Na'vi) para apropiarse de sus riquezas (el mineral "Unobtainium"). odo esto adornado en una de ciencia ficción con naves, mundos ficticios y demás seres nuevos (en verdad lo que se ve son un jaguar, rinocerontes, caballos y demás animales conocidos pero "tuneados" para la ocasión)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Su poderío visual. Es innegable que la técnica que ha conseguido Cameron es de un poderío visual brutal. Sus bosques multicolores, los nativos, los animales, las naves... todo reluce y se impregna en la retina cual sello en una postal.

- Su voz en off. Se que a muchos este recurso satura, que prefieren que hablen las imágenes. Pero creo que un acompañamiento hasta la psique del personaje, sus emociones, quedan muy acorde en esta película. Es como decía un amigo en otra crítica de otra película, las palabras fijan a fuego en la memoria conceptos y recuerdos más efectivamente que las imágenes. Aquí, sumadas ambas, tienen un efecto doblemente abrumador.

LO INNECESARIO:
- Su barroquismo. Tanta floritura, efecto especial y cámara lenta que tapa y empaña el mensaje. Se podía contar la historia sin tanto recargamiento, se hubiera contado mejor y hubiera sido más fiel a sus ideales (es como intentar vender un coche de ecologista y enseñarlo destruyendo plantas y animales. Si quieres un mensaje de pureza y armonía, se debería emplear los medios más simples, puros y honestos. Y los FX son todo lo contrario)
Esto no es malo de por sí, es lo que ha querido el director, pero para mí podría prescindirse de ello y seguiría siendo una buena película, o incluso mejor.

LO MALO:
- Sus tópicos. Un guión que va olvidando poco a poco sus ideales para plagarse de situaciones y diálogos ya vistos y revistos. Historia de amor impostada, personajes poco trabajados, situaciones previsibles, otras que directamente sobran y son mero relleno...
- Sus fallos de guión. A veces parece olvidar sus directrices marcadas y se carga la veracidad. Un ejemplo de esto es el Coronel y su aparente inmunidad a l falta de oxígeno del mundo de Pandora. Al principio, él mismo nos explica que sin las máscaras de oxígeno, en 20 segundos se pierde el conocimiento y a los dos minutos se fallece. Pues el mismo Coronel se pasa sus palabras por el forro y aparece la mayoría de las veces sin máscara, salvo cuando dirige el robot hacia el final.

------------------------------------------------------------------------------------------

Es una buena película, quizás un tanto desaprovechada, dada las grandes posibilidades que tenía su historia, pero que como arrasará en taquilla y la mayoría parece estar conforme con el resultado, poco importará. Yo he juzgado tirando al alza pensando más en la idea y las intenciones que en el resultado en sí. Y que se le va a hacer si uno conserva en el alma un gran aprecio hacia las antiguas culturas indias e indígenas...
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para