Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de berzasdub:
10
Drama Continuación de la historia de los Corleone por medio de dos historias paralelas: la elección de Michael como jefe de los negocios familiares y los orígenes del patriarca, Don Vito Corleone, primero en su Sicilia natal y posteriormente en Estados Unidos, donde, empezando desde abajo, llegó a ser un poderosísimo jefe de la mafia de Nueva York. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, todo hay que decirlo, nos encontramos delante de otra de las mejores películas de la historia del cine; y no solo eso, esta cinta supera con creces a su precesora; Punto y final ¿se puede añadir algo más a las grandilocuentes y póstumas obras maestras de Francis Ford Coppola?, sencillamente no, ha habido tantos debates, tantas críticas, tantas reediciones del metraje, tantos packs puestos a la venta... en definitiva, tanto mediatismo y mercado que ha dado la célebre saga que cualquier opinión a estas alturas que se dé está de más, ya nadie te hará caso, tu dirás "Hombre, pues me ha gustado pero..." y enseguida te responderán "¡Ah cállate que no tienes ni puta idea, la saga de 'El Padrino' es muy buena y te callas!". Nos guste o no, es así.

Pero quizás aún podamos aportar un grano (de los que duelen) más a la opinión generalizada sobre la presente cinta, y yo lo siento pero he llegado a la conclusión que ésta es una película de ciencia-ficción porque veamos: Por una parte es cierto que la historia de Vito Corleone está más que bien planteada, abundando una riqueza de detalles excelente sobre la vida de este hombre desde que era chico hasta los días en que su familia empezó a crecer y a expandir su imperio, todo ello contado de una manera magistral desde sus antecedentes hasta los momentos decisivos en los que cambiaría el curso de su historia, es sorprendente ver lo bien que se entiende el por qué de cada suceso que se dá en esta parte de la película especialmente en las últimas escenas que se observan y enlazándolas con todo lo que vimos en la primera película con Marlon Brandon. Todo esto es cierto pero, por otra parte, esta la historia principal con Al Pacino a la cabeza, aquí es donde se vislumbra que estamos ante ciencia-ficción pura y dura ya que, por ejemplo: ¿Como se come que un senador se enfrente a los Corleone para, al final, acceder a las peticiones del Padrino?encima no vemos apenas nada sobre ello y para colmo en pos de sus privilegios va y se carga a una puta luego que no se acuerda de nada; ¡Vamos hombre eso no se lo cree ni Dios, dando una imagen tan benevolente al principio para luego mostrarnos eso!; hay más ejemplos como el Padrino respondiendo a todas las preguntas que le realiza el jurado "No, no. no, en absoluto, no..." vamos que no es el jefe de los Corleone, que si no esto que si no lo otro... vamos a ver ¿es el jefe o no lo es? señor Francis Ford Coppola que nos hace la picha un lío, si quiere enrevesar un poco la trama denos más detalles que esto parece más una película de John Carpenter que otra cosa. Otra: el Padrino y el senador reunidos y el primero suelta "Los dos protagonizamos la misma hipocresía", ¡joder! ¿qué quiere decir con eso, que nuestros mandatarios son hipócritas? ¿Y si es así por qué? volvemos a lo mismo señor Francis Ford Coppola, más detalles por favor más detalles. Otra más: el Padrino viaja a Cuba para llevar a cabo sus plan de negocio con su socio, éste le habla de un montón de cosas del tipo "Somos los mejores, los más fuertes", etc, el Padrino pone pasta porque se supone el dinero mueve el mundo, entonces nos muestran el meeting del presidente con los representantes industriales más importantes incluidos los dos personajes citados, y nos muestran revolucionarios cubanos armando la buena al grito de "¡¡Viva Fidel!" al final en la celebración del año nuevo el presidente de Cuba dimite y proclama un gobierno provisional, se suceden las revueltas y el Padrino sale como puede de allí, y no nos explican el por qué de todo ello y que relación tiene con la trama en torno al socio de Cuba, el hermano del Padrino Fredo, etc... es inconexo total, señor Francis Ford Coppola sea más explícito porfi ¡QUE ASI NO NOS ENTERAMOS DE NADA!

Lo mejor: La historia de Vito Corleone, se entiende todo a la perfección.
Lo peor: La historia de Michael Corleone, porque también se entiende todo a la perfección.

Definitivamente, otra de las mejores películas de la historia del cine.
berzasdub
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow