Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with videorecord
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de videorecord:
7
Voto de videorecord:
7
7.2
4,131
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama
Miniserie de TV (2019). 6 episodios. Serie basada en la vida del espía israelí Eli Cohen. En la década de 1960, Cohen se convirtió en agente secreto del Mossad para espiar a Siria bajo el nombre ficticio de Kamel Amin Thaabet. Una larguísima misión que, a lo largo de los años, le llevó a cuestionarse si su lealtad a la patria era más importante que vivir una segunda vida en peligro constante y lejos de su familia. (FILMAFFINITY)
13 de septiembre de 2019
13 de septiembre de 2019
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejándose de su vena cómica Sacha Baron Cohen hace un gran trabajo convirtiéndose en un agente del Mossad , acabando de espía en Siria y codeándose con las alta esferas del gobierno.
Al ser la historia real de Eli Cohen y comenzando la película en una sala de torturas escribiendo una carta de despedida a su mujer junto a un cura, ya nos percatamos del desenlace que va a tener la historia. Pero sus seis episodios de una hora se hacen muy llevaderos agradeciendo una magnifica recreación de los años 60 en Damasco, así como todo el complejo engranaje para poder introducir a esta persona en Siria. Quedando muy bien reflejando la lealtad de estas personas que arriesgan sus vidas y que muchas veces los gobiernos anteponen operaciones militares por las informaciones obtenidas sin importar dejar expuesto al infiltrado.
El servicio de Eli Cohen en el Mossad entre 1961 y 1965 lo convirtió en un héroe nacional en Israel, así como es de esperar hay mucho patriotismo por parte israelí. Hay una breve aparición de la familia Bin Laden y otros personajes reales que ayudan muy bien a profundizar el personaje inventado de Kamel Amin Thaabet.
Miniserie escrita y dirigida por Gideon Raff quien creó Prisoners of War (que fue adaptado para Showtime como Homeland y la serie Tyrant) creando un personaje muy interesante y convincente, aunque escasean escenas de suspense o acción, la serie esta recreada elegantemente con la mentalidad de un thriller a la vieja escuela.
Destino Arrakis.com
Al ser la historia real de Eli Cohen y comenzando la película en una sala de torturas escribiendo una carta de despedida a su mujer junto a un cura, ya nos percatamos del desenlace que va a tener la historia. Pero sus seis episodios de una hora se hacen muy llevaderos agradeciendo una magnifica recreación de los años 60 en Damasco, así como todo el complejo engranaje para poder introducir a esta persona en Siria. Quedando muy bien reflejando la lealtad de estas personas que arriesgan sus vidas y que muchas veces los gobiernos anteponen operaciones militares por las informaciones obtenidas sin importar dejar expuesto al infiltrado.
El servicio de Eli Cohen en el Mossad entre 1961 y 1965 lo convirtió en un héroe nacional en Israel, así como es de esperar hay mucho patriotismo por parte israelí. Hay una breve aparición de la familia Bin Laden y otros personajes reales que ayudan muy bien a profundizar el personaje inventado de Kamel Amin Thaabet.
Miniserie escrita y dirigida por Gideon Raff quien creó Prisoners of War (que fue adaptado para Showtime como Homeland y la serie Tyrant) creando un personaje muy interesante y convincente, aunque escasean escenas de suspense o acción, la serie esta recreada elegantemente con la mentalidad de un thriller a la vieja escuela.
Destino Arrakis.com