Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pablo Vázquez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Pablo Vázquez:
7
Voto de Pablo Vázquez:
7
5.8
442
Documental
En 2007 se inicia un proyecto de reforma integral del Edificio España, un emblemático inmueble de Madrid que en tiempos del franquismo fue símbolo de prosperidad. En las obras participan más de doscientos trabajadores de diversas nacionalidades, generando un insólito anecdotario e incorporando sus vivencias a la propia memoria del lugar. Una inmensa Torre de Babel sobre la que quedarán impresas las huellas de nuestra época. (FILMAFFINITY) [+]
20 de septiembre de 2014
20 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues poco más añado a lo que comento en el título.
Es un documental fascinante acerca de lo que ha quedado grabado en sus secuencias y de personas que aparecen en esta demolición del mítico edificio.
Otra de sus virtudes es mostrar un mundo cerrado en sí mismo y aislado del exterior.
También fue innecesario y un tanto promocional el retraso en el estreno por la oposición del Banco de Santander.
Lo que ocurre es que técnicamente tiene un buen montaje o edición de video.
Pero visualmente hay planos aislados que funcionan bien, como es el de arranque de la vista superior del edificio con la Gran Vía de noche. Y muchos otros que en cuanto a composición y mala calidad de imagen, pueden permitirse en un reportaje de televisión o video, pero no en pantalla de cine.
Es un documental fascinante acerca de lo que ha quedado grabado en sus secuencias y de personas que aparecen en esta demolición del mítico edificio.
Otra de sus virtudes es mostrar un mundo cerrado en sí mismo y aislado del exterior.
También fue innecesario y un tanto promocional el retraso en el estreno por la oposición del Banco de Santander.
Lo que ocurre es que técnicamente tiene un buen montaje o edición de video.
Pero visualmente hay planos aislados que funcionan bien, como es el de arranque de la vista superior del edificio con la Gran Vía de noche. Y muchos otros que en cuanto a composición y mala calidad de imagen, pueden permitirse en un reportaje de televisión o video, pero no en pantalla de cine.