Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with GustavoAntonio
Voto de GustavoAntonio:
7
No respires
Voto de GustavoAntonio:
7
Thriller. Terror Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
12 de septiembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he escuchado y lo he vivido en mi hacer cotidiano la frase: “si le copio a uno es un plagio si le copio a diez es una investigación” Y no es posible negar que director y guionista de “No, respires” son unos excelentes investigadores cinematográficos. Logrando juntar un sinfín de ideas, ya vistas, en una nueva obra que se deja ver para un veterano como yo y que la juventud llega a aplaudir al terminar el film. Con un bajo presupuesto se puede hacer mucho y tan solo hay que saber hacerlo, parece ser uno de los mensajes que nos deja. Y no hay duda que este film cumple su cometido de suspenso-susto, sobre todo en su primera mitad, aunque también es menester decir, que los primeros dos o tres sustos te hacen saltar de la butaca, pero luego en la segunda mitad, con la reiteración de lo mismo, no se mantiene el nivel, a pesar de las vueltas de tuerca.
La banda de sonido tiene un papel predominando luciendo como el complemento ideal de la acción.
No se arrepentirá de verla.
En el spoiler comento algunos parecidos que logre ver en el momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) La entrada a la casa y un vídeo juego no parecen tener mucha diferencia. La cámara (el jugador) miran varias habitaciones, con un movimiento muy rápido, en el primer piso sorteando algunos obstáculos con el temor natural, de que hay detrás de cada puerta. Se cambia de nivel, en este caso bajando al sótano y más obstáculos. Típica arquitectura de miles de vídeo juegos.
2) El ciego. Me recordó salvando la diferencias: “Sola en la obscuridad de 1967, de Terence Young con Audrey Hepburn”
3) Qué película podemos recordar: en que la actriz empieza como una integrante más en este caso como una madre y que incluso en el primer problema se encierra en el guardarropa, pero que termina siendo la heroína que se salva después de vencer al malvado con una fuerza sobrenatural. Si por supuesto “Alien el octavo pasajero de 1979” Aunque debo confesor: que me impacto Sigourney Weaver y termine enamorándome de la teniente Ripley.
4) El caer y levantarse. El estar destruido, muerto y aparecer de nuevo. En esta película se hace un abuso de ello a tal punto que después de dos o tres veces lo estamos esperando, pero el final en “Terminator de 1984” creo que se da en su justa medida.
5) “El crimen no paga” Nadie puede robar, matar y quedar libre. No se puede hacer una película que pretenda tener éxito, sino se mantiene esta premisa. Salvo que… a quien se robe sea peor, mucho peor que el ladrón. Una buen referencia sería: "La Fuga de Sam Peckinpah 1972".
6) La chica secuestrada. Tomada de una realidad que ha salido a luz en varias partes del mundo en la última década y ya vista en “La habitación, Irlanda 2015” Y la inseminación artificial que luce absurda. Todo para decirnos que el ciego es mucho peor que los ladrones.
Bueno de cualquier modo véala. En el 2016 vale la pena.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para