Haz click aquí para copiar la URL
México México · Guadalajara, Jalisco
Voto de Sergio Espinoza:
6
Ciencia ficción. Aventuras Tras vencer en los 74º Juegos del Hambre anuales, la joven Katniss Everdeen y su compañero Peeta Mellark regresan a casa. Atrás dejaron a sus amigos y su familia, teniendo ambos que participar en un 'tour de la victoria' por todos los distritos. Durante ese largo viaje, Katniss se da cuenta de que se está gestando una rebelión, pero en el Capitolio todo sigue igual y bajo estricto control del Presidente Snow, que está organizando los ... [+]
6 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Decir que Catching Fire es francamente superior a su predecesora, la primigenia The Hunger Games, es hacerle poca justicia a la secuela firmada a encargo por Francis Lawrence. No sólo es estética y narrativamente más elaborada y profunda, sino que además es más arriesgada desde dos puntos de vista que desarrollaré a continuación.

El primero de ellos tiene que ver con la argumentacion. Michael Arndt y Simon Beaufoy, guionistas oscarizados, se encargan de entregar un texto tan fiel al espíritu de la novela de Suzane Collins que contrasta con el Panem de oropel que nos había entregado Gary Ross en la cinta anterior. Así tenemos todos los tópicos que hacen de Catching Fire la novela más interesante de esta saga comercial: desasosiego en los personajes principales, ira y fervor rebelde entre una sociedad mediatizada, una crítica ligera pero persistente sobre el papel del entretenimiento y su relación con el poder y hasta el triángulo amoroso que, si bien resulta desangelado por el poco aporte histriónico de Josh Hutcherson y Liam Hemsworth, hará delicias en el público adolescente y más palomero. El arco narrativo de la obra se antoja sin embargo bastante trillado y por instantes remite a la épica galáctica de George Lucas, pero la astucia de Lawrence en la conducción de la cámara y su acertada decisión de prescindir de la insensata acumulación de clímax que caracteriza tanto al cine de acción de nuestros tiempos, aunado al siempre impoluto paso de Jennifer Lawrence y Donald Sutherland por la pantalla, robándose cada escena, hacen que la película funcione, y por momentos hasta nos olvidamos que este género fue pensado para vender y poco más.

El segundo aspecto en el que se advierte el riesgo tiene que ver con el aspecto político de la trama. Seamos justos. Catching Fire no es ni pretende ser una epopeya con un cifrado mensaje en favor de la liberación de los pueblos oprimidos de la Tierra y su contenido crítico es apenas una estratagema autoral de Collins para conseguir la complicidad emocional con su audiencia lectora, pero los guionistas y Lawrence, director, consiguen hacer del tema "revolución" un punto conector de la estructura de la obra, y en pantalla ese llamado a la rebelión popular se siente como el verdadero protagonista detrás de la preocupación y la ocupación del presidente Snow interpretado por Sutherland. Los poderosos temen, y harán cualquier cosa por conservar sus privilegios, así sea sacrificar a burócratas leales o las tiernas esperanzas de sus nietas (algo francamente cursi y ridículo). Pero también los rebeldes son unas fichitas, porque, aceptémoslo, la revolución, por más puros que sean los ideales que defiende, lee a Maquiavelo y usa el espectáculo en merced de sus objetivos.

Hay elementos para calificar a Catching Fire, si no una joya, sí al menos un blockbuster elegante y sofisticado. La ambientación y los efectos especiales mejoran muchísimo con respecto a la entrega anterior, las secuencias de acción al interior del domo de los Juegos son de lejos más realistas e interesantes, capturando la atención del público sin caer en el exceso del plano corto y de la cámara hiperactiva, recursos tan socorridos por la gran mayoría de cineastas de género de nuestros tiempos. Y, en resumen, Jennifer Lawrence apuntándose un éxito más como una actriz de gran talento. A pesar de sus numerosos defectos, Catching Fire descansa sólidamente sobre los hombros de una devora pantallas.
Sergio Espinoza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow