Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with Candela
Voto de Candela :
9
Dunkerque
Voto de Candela :
9
Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Con su última película, Christopher Nolan, nos sumerge en los hechos ocurridos en Dunkerque (1940) durante la Segunda Guerra Mundial a través de una experiencia reflexiva y sensorial. La mirada humana que elije para estructurar narrativamente el film encuentra raíces autobiográficas “mi abuelo murió en Dunkerque, crecí con su historia” pero también en una convincente argumentación ética “el espíritu de Dunkerque es internacional, no pertenece solo a los británicos. La historia identifica un sentido particular de respuesta comunitaria ante unas circunstancias que uno encuentra una y otra vez en varias culturas alrededor del mundo. Ese es el aspecto optimista y esperanzador de la naturaleza humana, por eso podemos confiar en nosotros cuando nos encontramos en circunstancias dramáticas. Dunkerque es un ejemplo de la mejor respuesta que el ser humano tiene ante el terror.”
El film transita tres líneas temporales; una semana, un día y una hora desarrollando, por tierra, mar y aire respectivamente, tres historias ilustrativas del extraordinario salvataje de los cientos de miles de soldados británicos, franceses y belgas arrinconados en la costa norte francesa producto de la ofensiva relámpago de las fuerzas nazis.
Los tres puntos de vista se entrecruzan y se mezclan; a través de un diseño de sonido y una fotografía naturalista, Nolan nos induce a la confusión y el terror provocado por las trompetas de Jericó anunciando la proximidad del calvario, nos hace sentir la desesperación de una pareja de soldados intentando escapar de la muerte segura, nos entusiasma con la valentía de un aviador de la R.A.F. que procura, con poco combustible, derribar los stukas alemanes que bombardeaban sin piedad y finalmente nos anima a compenetrarnos con la determinación de un grupo de pescadores que en su propia embarcación se dirigen rumbo a Dunkerque con el fin de evacuar a cuanto soldado fuera posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La perspectiva humana, como la define el director, y las consideraciones que el film desarrolla sobre los acontecimientos de Dunkerque nos invitan a ir más allá de las hipótesis y las especulaciones sobre la estrategia de Hitler, fuese un posible pacto con Inglaterra o fuese dar paso, conflicto interno mediante, al protagonismo macabro de la Luftwaffe para asestar el golpe final. Lo cierto es que Hitler y sus acólitos (sea cual sea el motivo que determinó el freno del ataque terrestre) no contemplaban que una evacuación masiva fuera posible. Y este es el gran acontecimiento humano que también sorprendió a los más optimistas militares británicos y al mismo Churchill que suponían un éxito de la operación Dinamo si lograban rescatar a 40.000 soldados.
Los cuarenta mil se convirtieron en 338.226 evacuados en tan solo diez días. Sucedió lo indescifrable para los patrones de la técnica y la maquinaria del terror y era la esperanza que tomaba cuerpo en miles de ingleses y se traducía en una determinación más potente e infranqueable. Destruir la moral y el coraje del pueblo inglés parecía más complicado que traspasar la línea Maginot.
Y de una derrota militar nace una victoria humana que se transformó en una herida de muerte para el Tercer Reich por más que la guerra continuaría por cinco largos años. Era el poderío de la motivación por defender la vida y derrotar a toda costa, incluso a costa de la propia vida, al monstruo nazi. Así, cientos de civiles pusieron a disposición sus embarcaciones y se pusieron a disposición ellos mismos para protagonizar directamente un hecho heroico que poco tiene de milagro, poco tiene de externo e inexplicable. Las razones residen allí, en el factor humano, en el despliegue de una fuerza vital extraordinaria que determinó el curso de la guerra y por ello el destino de la humanidad.
Por todas estas razones es una película consistente y emocionante que vale la pena visionar.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para