Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Boo Radley:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Terror Unos microorganismos de un lejano planeta han llegado a la Tierra. Matthew trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco. Elizabeth, una colaboradora suya por la que siente algo más que admiración profesional, le cuenta que su marido ha experimentado una transformación tal que le resulta irreconocible. Matthew se lo toma a broma, pero ese mismo día observa que también otras personas sienten el ... [+]
5 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente "La invasión de los ultracuerpos" sea uno de los pocos "remakes" que he visto que está a la altura del original ("La invasión de los ladrones de cuerpos", Don Siegel). También quizás sea la mejor película de su director, Philip Kaufman, que consigue a lo largo prácticamente de todo el metraje mantener en un grado muy alto la inquietud en el espectador. Lo logra a través de la planificación y de un guion en el que la acción va "In crescendo" hasta el apoteósico final, sin duda uno de los mejores y más sorprendentes que se hayan rodado en el género de la ciencia ficción. Cabe destacar, además, la espléndida actuación del siempre solvente Donald Sutherland.

Las invasiones extraterrestres, hasta hace bien poco, casi siempre venían rodeadas de un halo de pesimismo. Estos seres aparecían caracterizados como una amenaza que venía a destruir nuestra civilización. En "La invasión de los ultracuerpos" sigue habiendo mucho de esto, pero con una carga de profundidad superior al mostrarnos cómo sería un mundo en el que todo el mundo estuviese despojado de sentimientos y se comportase como meros robots al servicio de una causa, es decir, que todos seamos iguales (y lo deberíamos ser en cuanto a derechos) no parece que sea muy positivo, para el autor, en lo que se refiere a la forma de ser y de comportarnos. Nuestra forma de ser diferente y la capacidad para sentir es lo que nos hace humanos y sería algo que no deberíamos perder.

Por desgracia, en los últimos tiempos, se observa la tendencia, ya no solo desde los partidos políticos o desde las corrientes de opinión sino también en cierta parte de la sociedad en general, a rechazar al que piensa o siente diferente. Por eso creo que la ciencia ficción sirve una vez más para hablarnos desde la ficción de algo que ya está sucediendo.
Boo Radley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow