Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with esclerotica
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de esclerotica:
8

Voto de esclerotica:
8
7.7
24,561
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2017-2019). 2 temporadas. 14 episodios. Una oscura y misteriosa historia sobre tres madres (Madeline, Celeste y Jane) del norte de California cuyas vidas, aparentemente perfectas, se ven sorprendidas por un asesinato durante un evento para recaudar fondos del colegio de primaria. Celeste (Nicole Kidman) es una mujer con una vida familiar perfecta y un esposo ejemplar. Sin embargo, luchará por conseguir algo que le quita el ... [+]
2 de junio de 2017
2 de junio de 2017
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie habla de mujeres que son madres, compañeras y supervivientes. Van creando vínculos muy fuertes entre ellas que se consolidan después de hacer frente juntas al machismo estructural, al ejercido por hombres (incluso por sus propias parejas) y mujeres (contra las que les han enseñado a competir) y al que ellas mismas han interiorizado. Su unión las ayuda a resurgir día tras día a pesar de las dificultades, las hace aún más resilientes.
Aun así, esta serie habla de mujeres blancas, ricas y heterosexuales que cuentan con un escenario artificial e idílico para muchas otras mujeres. Este escenario encierra sus propias complejidades. Presiona a la comunidad a crear una apariencia y a mantenerla frente a los demás, comenta, critica y desvaloriza mirando por encima del hombro a todas las personas con las que conviven. El colegio "público" (y totalmente incompetente) sólo es una parte más de este escenario. Pero, en general, no deja de ser un decorado que excluye muchas otras realidades y que, por tanto, sólo ofrece una perspectiva: la de mujer blanca, rica y heterosexual (de hecho, la única protagonista que no es blanca es percibida como más atractiva por ser exótica). Esto minimiza el machismo, la discriminación y las formas de empoderamiento.
A pesar de esto, creo que la perspectiva que esta serie ofrece es apasionante, engancha e invita a la reflexión. Muchos y muchas podremos reconocernos en cualquiera de sus personajes, cuando a veces hacemos las cosas bien y cuanto otras, no tanto. Pero, para alguien que no tenga aún las gafas bien colocadas, pueden pasar desapercibidos comentarios, actitudes y apariencias normalizadas que, por desgracia, no deberían ser normales.
Aun así, esta serie habla de mujeres blancas, ricas y heterosexuales que cuentan con un escenario artificial e idílico para muchas otras mujeres. Este escenario encierra sus propias complejidades. Presiona a la comunidad a crear una apariencia y a mantenerla frente a los demás, comenta, critica y desvaloriza mirando por encima del hombro a todas las personas con las que conviven. El colegio "público" (y totalmente incompetente) sólo es una parte más de este escenario. Pero, en general, no deja de ser un decorado que excluye muchas otras realidades y que, por tanto, sólo ofrece una perspectiva: la de mujer blanca, rica y heterosexual (de hecho, la única protagonista que no es blanca es percibida como más atractiva por ser exótica). Esto minimiza el machismo, la discriminación y las formas de empoderamiento.
A pesar de esto, creo que la perspectiva que esta serie ofrece es apasionante, engancha e invita a la reflexión. Muchos y muchas podremos reconocernos en cualquiera de sus personajes, cuando a veces hacemos las cosas bien y cuanto otras, no tanto. Pero, para alguien que no tenga aún las gafas bien colocadas, pueden pasar desapercibidos comentarios, actitudes y apariencias normalizadas que, por desgracia, no deberían ser normales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Con este final ya está solucionado el problema? Ya hemos matado al hombre enfermo que ha demostrado su locura patológica maltratando a dos mujeres diferentes, ¿ya no hay nada por lo que preocuparnos? No hay enfermedad, ni locura, ni patología en esta historia. Este personaje asesinado es en la serie sólo una manifestación del machismo estructural, del que ejercen hombres y mujeres y del interiorizado. Es cierto que ahora existen cinco mujeres unidas que se han hecho mucho más fuertes y que emocionan a cualquiera que tenga un mínimo de empatía. Pero el escenario sigue estando contaminado, sus vidas siguen siendo artificiales y sus acciones, cuando van dirigidas a construir las vidas que quieren para ellas, siguen considerándose "egoístas".