Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
7
Thriller Modesto, un hombre honrado y trabajador, dirige una sucursal bancaria en la Costa del Sol. Un día, unos atracadores entran en el banco, revientan las cajas de seguridad y lo dejan atrapado dentro. Casualmente, al mirar el contenido de la caja 507, descubre que la muerte de su hija, ocurrida hace algunos años, no fue accidental. Del contenido de esa caja depende también la vida y la seguridad de Rafael, un ex-policía corrupto y sin ... [+]
9 de octubre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece Urbizu empeñado en demostrar que se puede hacer cine negro de calidad en España. La prueba irrefutable es “La caja 507”, uno de sus films más logrados, quizá lo mejor del noir español desde la maravillosa “El crack”, de José Luis Garci.
Tiene Urbizu, además, la habilidad de construir, junto a su co-guionista Michel Gaztambide, un guión muy apegado a la realidad cotidiana, lleno de verosimilitud, contemporáneo, de actualidad, con un pulso narrativo fantástico y un empeño implacable de denuncia de la corrupción.

Si en la meritoria “No habrá paz para los malvados” se ha querido establecer una comparación con el terrorismo islamista, aquí el hilo del ovillo conduce a la corrupción urbanística, desgraciadamente tan recurrente en nuestro querido país, especialmente en las zonas costeras, donde el delito salpica a todo tipo de fuerzas estatales, algo fenomenalmente explicado por Enrique Urbizu a lo largo de la trama.

Le gustan al director de “La vida mancha” los comienzos impactantes, y además sabe hacerlo, con lo cual ya desde el principio atrae la atención del espectador, y lo prepara para estar alerta ya que hay que estar muy despierto para seguir el vía crucis de Modesto Pardo.

Rafael Mazas, un espléndido José Coronado, al igual que el Santos Trinidad de “No habrá paz para los malvados”, emplea métodos expeditivos para sus fines. Un papel que confirma a Coronado como gran actor, con especial facilidad para desenvolverse en los ambientes sórdidos, y por extensión en los thrillers. Y otro de los grandes es Antonio Resines, últimamente más asiduo a las series de TV, que borda el papel de Modesto Pardo (cómo le gustan los nombres descriptivos a Urbizu), un director de banco, clase media acomodada, que emprenderá un viaje de no retorno. Colosal.

A partir, pues, de un punto de partida muy fuerte, Urbizu desarrolla una trama con muchos implicados, adentrándose en las alcantarillas de una nueva mafia en la que las pistolas de los sicarios se juntan con los uniformes de policías y las corbatas de la clase política. La crítica es evidente.

Así pues, tenemos un guión sólido, una factura técnica envidiable, un uso de los silencios inmejorable, unos actores brillantes, un thriller realista y crudo. ¿Qué más se puede pedir?

Queremos más cine negro español de calidad.
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
arrow