Haz click aquí para copiar la URL
Voto de maximiliano:
2
Serie de TV. Drama Serie de TV (2007-2010). 4 temporadas. 38 capítulos. Drama ambientado en el reinado de Enrique VIII (1509-1547), que trata sobre los numerosos matrimonios del monarca inglés. Ansioso de poder y muy aficionado a las aventuras amorosas, el joven monarca gobernaba su reino igual que vivía su vida: sin piedad y sin control. Una historia sobre los más ocultos excesos del tirano, cuyo reinado estuvo marcado por la traición y las intrigas. (FILMAFFINITY) [+]
20 de abril de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Tudors", me parece una mala serie histórica de TV, realmente me parece de mala calidad tanto en su puesta en escena como en las actuaciones. Jonathan Rhys Meyers, actuó muy bien en "Mach Point" de Woody Allen, pero aquí literalmente el personaje de Enrique VIII le queda grande tanto dramática como físicamente. En cuanto al resto del reparto, salvo algunas excepciones como Sam Neill y Peter O'Toole, está claramente enfocado en el atractivo y belleza física de las actrices y actores jovenes; que se verían muy bien en producciones del tipo "Melrose Place" o un sitcom tipo "Friends".
El guión de la serie, firmado por Michael Hirst creador del guión de esa sobrevalorada porquería llamada "Elizabeth" (1998) y esa otra "maravilla" llamada "Elizabeth: la edad de oro" (2007), sólo hace farándula de época, con escenas de cama que no vienen al caso y recurriendo a todos los clichés de intrigas palaciegas ya conocidos. La verdad, es que la trama de ésta serie está más cerca de esas series gringas ochenteras del tipo "Dinastía" o "Dallas", que de un relato histórico medianamente serio.
En lo formal, la serie se ve fastante falsa en cuanto a iluminación de interiores y al tan celebrado vestuario: ¿acaso creen que los monarcas y los nobles del siglo XVI andaban todo el día vestidos de gala ceremonial y cargados de joyas hasta para ir al baño?; claramente no. El lujo que muestra la serie resulta absolutamente falso, considerando que Inglaterra era un reino de segunda fila en ésa época.
Si se trata de series históricas de TV de buena calidad, la BBC ha relizado maravillas con series como "Yo, Claudio" (1976) y "Elizabeth R" (1971), que a pesar de su formato claramente televisivo (sobre todo en el tema de los decorados), tenían de lo mejor de la calidad actoral y elegancia narrativa británica; y que decir de las monumentales series producidas por la RAI como "Jesús de Nazareth" (1977) o "Marco polo" (1982), obras que son verdadero cine hecho para la televisión.
Ahora bien, entiendo perfectamente el éxito comercial de "The Tudors"; al igual que entiendo el alto consumo mundial de hamburguesas con queso y papas fritas: sabrosas pero no muy nutritivas y además suben el colesterol (ignorancia, para el que no haya entendido).
maximiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow