Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with maximiliano
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por maximiliano
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de maximiliano:
9
Voto de maximiliano:
9
7.4
45,580
Terror. Intriga
Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
13 de julio de 2010
13 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que la "La profecía", es la mejor película de terror de la historia del cine. Tal vez, no es mejor considerada, por que la dirigió un primerizo Richard Donner, que es un director mas bien mediocre (basta decir, que es el director de la saga "Arma mortal" con Mel Gibson, para que me entiendan). Pero bueno, "La profecía" es una excepción en la carrera de este director (y tal vez, también lo sea "Superman"). El punto es, que como Donner no era ningún Kubrick, ni Polanski; puso todo su empeño, en contar una buena historia de terror, sobre el advenimiento del Anticristo, que por el hecho de inspirarse en el Libro del Apocalipsis de la Biblia, la hacía aún mas sugestiva. Con ésta contundente base, se limitó a filmar la historia con simple corrección formal; pero con un sentido de del ritmo y habilidad narrativa, notables.
Se agradece, que aparte de una buena historia, la película contó, con buenos actores: para empezar, el gran Gregory Peck, esta notable en el rol del embajador Thorn, quién desde su posición de comodidad social, ve como su vida familiar se destruye inexplicablemente, ante lo cual, no se queda de brazos cruzados, y recorre medio mundo en busca de respuestas; a su lado la hermosa Lee Remick, que es el personaje mas atormentado de la película, resulta muy convincente con su crisis emocional y ese miedo a su propio hijo, que trata de ocultar; también está un buen secundario como David Warner, como el detectivesco fotógrafo, que será esencial en el descubrimiento de la terrible verdad; y por último, el personaje del niño Damien, con esa cara de "angelito-malo", es el Anticristo, pero es inocente de los crímenes que realiza, su verdadero padre: el Diablo (al cual, afortunadamente, no se le ve ni la cola en la película).
También se agradece, que en la película no haya escenas de "satanismo tradicional": no hay ceremónias satánicas, ni vómitos de colores, ni cabezas que giran en 360 grados, ni ojos fosforescentes, ni sangre por doquier; así como tampoco hay una iluminación especial, ni una puesta en escena estilizada. Todo transcurre con el mayor realismo y naturalidad posible. Tal vez, por este "realismo", la película se mantiene sólida con el transcurso del tiempo, y no es objeto de parodias.
No puedo terminar mi crítica, sin destacar la sugestiva pieza musical compuesta por Jerry Goldsmith: es realmente atemorizante. Bueno, tampoco puedo dejar de mencionar, el lamentable remake del 2006; con esa estética de videoclip, horrible fotografía y unas actuaciones que dan pena. No se puede insultar a un clásico en ésa forma.
Se agradece, que aparte de una buena historia, la película contó, con buenos actores: para empezar, el gran Gregory Peck, esta notable en el rol del embajador Thorn, quién desde su posición de comodidad social, ve como su vida familiar se destruye inexplicablemente, ante lo cual, no se queda de brazos cruzados, y recorre medio mundo en busca de respuestas; a su lado la hermosa Lee Remick, que es el personaje mas atormentado de la película, resulta muy convincente con su crisis emocional y ese miedo a su propio hijo, que trata de ocultar; también está un buen secundario como David Warner, como el detectivesco fotógrafo, que será esencial en el descubrimiento de la terrible verdad; y por último, el personaje del niño Damien, con esa cara de "angelito-malo", es el Anticristo, pero es inocente de los crímenes que realiza, su verdadero padre: el Diablo (al cual, afortunadamente, no se le ve ni la cola en la película).
También se agradece, que en la película no haya escenas de "satanismo tradicional": no hay ceremónias satánicas, ni vómitos de colores, ni cabezas que giran en 360 grados, ni ojos fosforescentes, ni sangre por doquier; así como tampoco hay una iluminación especial, ni una puesta en escena estilizada. Todo transcurre con el mayor realismo y naturalidad posible. Tal vez, por este "realismo", la película se mantiene sólida con el transcurso del tiempo, y no es objeto de parodias.
No puedo terminar mi crítica, sin destacar la sugestiva pieza musical compuesta por Jerry Goldsmith: es realmente atemorizante. Bueno, tampoco puedo dejar de mencionar, el lamentable remake del 2006; con esa estética de videoclip, horrible fotografía y unas actuaciones que dan pena. No se puede insultar a un clásico en ésa forma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacaría las siguientes escenas y momentos, de ésta estupenda película:
- La adopción irregular en Roma; decisión de Thorn, que dará inicio a la trama.
- La feliz vida familiar de la pareja protagónica con su hijo, hasta que éste les da un "susto", cuando desaparece por unos segundos: es el comienzo de la pesadilla.
- Cuando Thorn, su esposa y el niño van en automóvil a un matrimonio en una iglesia y Damien tiene un ataque de pánico y ataca a su madre.
- Los asesinatos "cometidos por el Diablo"; quién irá eliminando a cada personaje, que se interponga en el ascenso al poder de su hijo. En esto, destacaría la terrorífica idea, de las fotos que anticipan la muerte de un personaje.
- Notables las secuencias en el zoológico, cuando Damien va a mirar inocentemente a las jirafas y éstas, dándose cuenta de su presencia maligna, se alejan corriendo; y también, el posterior ataque de los mandriles al auto donde van el niño y su madre.
-La escena donde Thorn y el fotógrafo, descubren las tumbas en el cementerio y son atacados por una jauría de perros.
- Las escenas finales, son dramáticamente muy impactantes y tensas (sin ser efectistas), ya que el personaje de Peck, debe matar a un niño de 5 años; que aunque sea el hijo del Diablo, es inocente de los crímenes ocurridos.
- La escena final, donde se da ha entender que el niño quedará al cuidado de la familia del Presidente de Estados Unidos, insinúa claramente, que el Diablo, logró su objetivo de poner a su hijo, dentro del máximo círculo de poder mundial. Por ésta razón, me parece que las secuelas de ésta película fueron innecesarias e inferiores. Pero bueno, así es el negocio del cine.
- La adopción irregular en Roma; decisión de Thorn, que dará inicio a la trama.
- La feliz vida familiar de la pareja protagónica con su hijo, hasta que éste les da un "susto", cuando desaparece por unos segundos: es el comienzo de la pesadilla.
- Cuando Thorn, su esposa y el niño van en automóvil a un matrimonio en una iglesia y Damien tiene un ataque de pánico y ataca a su madre.
- Los asesinatos "cometidos por el Diablo"; quién irá eliminando a cada personaje, que se interponga en el ascenso al poder de su hijo. En esto, destacaría la terrorífica idea, de las fotos que anticipan la muerte de un personaje.
- Notables las secuencias en el zoológico, cuando Damien va a mirar inocentemente a las jirafas y éstas, dándose cuenta de su presencia maligna, se alejan corriendo; y también, el posterior ataque de los mandriles al auto donde van el niño y su madre.
-La escena donde Thorn y el fotógrafo, descubren las tumbas en el cementerio y son atacados por una jauría de perros.
- Las escenas finales, son dramáticamente muy impactantes y tensas (sin ser efectistas), ya que el personaje de Peck, debe matar a un niño de 5 años; que aunque sea el hijo del Diablo, es inocente de los crímenes ocurridos.
- La escena final, donde se da ha entender que el niño quedará al cuidado de la familia del Presidente de Estados Unidos, insinúa claramente, que el Diablo, logró su objetivo de poner a su hijo, dentro del máximo círculo de poder mundial. Por ésta razón, me parece que las secuelas de ésta película fueron innecesarias e inferiores. Pero bueno, así es el negocio del cine.