Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with maximiliano
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por maximiliano
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de maximiliano:
8
Voto de maximiliano:
8
7.1
2,986
Romance. Drama
Adaptación del clásico de Shakespeare. Dos familias de Verona, los Montesco y los Capuleto, llevan enfrentadas durante años. El joven Romeo Montesco y sus amigos se presentan en una fiesta organizada por los Capuleto con la intención de causar problemas. Allí, Romeo conoce a Julieta Capuleto e inmediatamente se enamora de ella. (FILMAFFINITY)
31 de julio de 2010
31 de julio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que "Romeo y Julieta" de Franco Zeffirelli es la mejor versión que se ha realizado de la obra de Shakespeare y, a la vez, la mejor película de éste director italiano (considerando que "Jesús de Nazaret" es en realidad una miniserie de tv).
En primer lugar, fue un acierto (y una polémica en su época) poner como protagonistas a dos actores adolescentes desconocidos, pero que se ajustaban a la edad de los personajes literarios; esto le dio mayor realismo y naturalidad a las interpretaciones. Leonard Whiting estuvo muy bien en su rol de Romeo: bello y apasionado; pero sin duda, la gran revelación fue Olivia Hussey con su arrebatadora belleza angelical y no por ello menos sexi. La escena donde ambos aparecen desnudos, resulta incluso hoy arriesgada (no hay que olvidar que eran menores de edad), pero Zeffirelli le da a la escena un aura de amor puro que quita todo morbo. El resto del elenco, en su mayoría actores británicos, también muy correctos en sus roles, destacando el actor que hace de Mercuccio, tal vez la mejor interpretación de la película.
En cuanto a la puesta en escena: grandiosa, es aquí donde Zeffirelli saca a relucir sus dotes de director de ópera: los suntuosos vestuarios y decorados se funden con el relato y no son un simple adorno; la fotografía de exteriores en Verona son de una belleza impagable.
En cuanto al estilo fílmico, aquí Zeffirelli mantiene el esteticismo de su maestro Visconti, pero con un estilo de cámara más cercano a Pasolini: con abundantes primeros planos, el uso del zoom y cámara en mano (cuando es necesario). Lo interesante del estilo de dirección de cámara de Zeffirelli, es que sigue cada gesto o expresión de los actores para amplificar la intensidad de los mismos y es así como logra crear la atmósfera de tensión trágica requerida.
Otro aspecto a destacar de la película, es la hermosa composición musical del maestro Nino Rota, realmente la pieza principal logra emocionar hasta las lágrimas.
Se podrían criticar ciertos excesos melodramático e histriónicos en las interpretaciones, cosa habitual en el cine de Zeffirelli, quién a veces olvida que no es lo mismo la interpretación en el teatro que frente a una cámara; pero son detalles dentro de los grandes méritos de la película.
En primer lugar, fue un acierto (y una polémica en su época) poner como protagonistas a dos actores adolescentes desconocidos, pero que se ajustaban a la edad de los personajes literarios; esto le dio mayor realismo y naturalidad a las interpretaciones. Leonard Whiting estuvo muy bien en su rol de Romeo: bello y apasionado; pero sin duda, la gran revelación fue Olivia Hussey con su arrebatadora belleza angelical y no por ello menos sexi. La escena donde ambos aparecen desnudos, resulta incluso hoy arriesgada (no hay que olvidar que eran menores de edad), pero Zeffirelli le da a la escena un aura de amor puro que quita todo morbo. El resto del elenco, en su mayoría actores británicos, también muy correctos en sus roles, destacando el actor que hace de Mercuccio, tal vez la mejor interpretación de la película.
En cuanto a la puesta en escena: grandiosa, es aquí donde Zeffirelli saca a relucir sus dotes de director de ópera: los suntuosos vestuarios y decorados se funden con el relato y no son un simple adorno; la fotografía de exteriores en Verona son de una belleza impagable.
En cuanto al estilo fílmico, aquí Zeffirelli mantiene el esteticismo de su maestro Visconti, pero con un estilo de cámara más cercano a Pasolini: con abundantes primeros planos, el uso del zoom y cámara en mano (cuando es necesario). Lo interesante del estilo de dirección de cámara de Zeffirelli, es que sigue cada gesto o expresión de los actores para amplificar la intensidad de los mismos y es así como logra crear la atmósfera de tensión trágica requerida.
Otro aspecto a destacar de la película, es la hermosa composición musical del maestro Nino Rota, realmente la pieza principal logra emocionar hasta las lágrimas.
Se podrían criticar ciertos excesos melodramático e histriónicos en las interpretaciones, cosa habitual en el cine de Zeffirelli, quién a veces olvida que no es lo mismo la interpretación en el teatro que frente a una cámara; pero son detalles dentro de los grandes méritos de la película.