Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with maximiliano
Voto de maximiliano:
7
El artista
Voto de maximiliano:
7
Comedia. Drama. Romance Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
3 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho de todo respecto de "The Artist", desde que es una obra maestra hasta que es una absoluta basura. En lo personal, me parece una pelìcula tan comercial (y predecible) como "Avatar" (que serìa su antìpoda cinematogràfica); eso sì a diferencia del "gigante azul" de Cameron, "The Artist" sì es entretenida, como debe serlo una buena pelìcula comercial. Sin duda, Michael Hazanavinicius, es un tipo ingenioso y se arriesgò en lo formal (mas no en lo dramàtico) a realizar una pelìcula en blanco y negro (y una gama de grises) y en un 99% muda, que pudo quedar en un mero experimento, pero le resultò una pelìcula entretenida, liviana, con una estètica atractiva y cuidada, con personajes queribles y eso es bastante decir dentro del cine comercial actual, donde la entretenciòn es la gran ausente.
Por otra parte, respecto a los premios Oscar, como todos saben "The Artist" ganò 3 Oscars y de las categorìas màs importantes (mejor pelìcula, mejor director y mejor actor principal), y puedo contar como anècdota que en la transmisiòn por tv del evento en Chile, participaron un par de crìticos de cine que estaban enfurecidos (casi con convulsiones) por que se habìa premiado una "basura" (por decir lo màs suave que dijeron) como "The Artist", estando nominadas pelìculas como "La invenciòn de Hugo" de Scorsese, que era segùn ellos "el autèntico homenaje al cine" o bien "El àrbol de la vida" de Malick que era "una autèntica catedral cinematogràfica". Estaban tan enfurecidos que rayaban en lo patètico, yo creo que ni las esposas de Scorsese y Malick se tomaron tan en serio el asunto, si sòlo falto que estos "expertos de cine" se hicieran eco de las palabras de Kim Novak en cuanto a que "se sintiò violada" por el trabajo de Hazanavinicius. Creo que opiniones como las de estos "expertos", representan una visiòn bastante errada en cuanto a considerar que los premios Oscar deben ser el paràmetro de lo que es bueno o malo en el cine, incluso existe una visiòn bastante ignorante de que se està eligiendo la mejor pelìcula del mundo en el año correspondiente, como una especie de Miss Universo de las pelìculas (en serio). En cuanto a mi opiniòn de si "The Artist" merecìa esos Oscars, mi respuesta es: ¡a mi que me importa!, ¡ese es problema de los viejos de la Academia de Hollywood! y si ellos quieren premiar el remake de "El ataque de los tomates asesinos" allà ellos, yo valoro una pelìcula de acuerdo a las virtudes y defectos que puedo apreciar en pantalla y no por los premios Oscar que gane (continùo en "spoiler").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero volviendo a la pelìcula comentada, claramente el argumento de "The Artist" no hace referencia a un "cine mudo de autor" (por llamarlo de algùn modo) como lo fue el de Griffith, Murnau o Chaplin (aunque le copie algunas escenas); "The Artist" se refiere claramente a un "cine mudo de estrella de Hollywood", como eran las pelìculas de Douglas Fairbanks o Rodolfo Valentino, a los que hace clara referencia el personaje principal de la pelìcula: George Valentin. Era un tipo de cine mudo de pelìculas de aventuras, comedias y melodramas romànticos, que se realizaban por centenares y que hoy pocos recuerdan; asì que los "expertos" que rasgan vestiduras invocando a Griffith y compañìa, al expresionismo alemàn y incluso al cine mudo soviètico, hacen un poco el ridìculo, pues las pretenciones formales y dramàticas de Hazanavinicius son bastante modestas. Bueno, igual siguen rasgando vestiduras (y a este paso van a quedar desnudos) dando cuenta de las escenas copiadas a clàsicos del cine sonoro como "Ciudadano Kane" de Welles y "Dìas sin huellas" Wilder, y sì efectivamente el director francès màs que homenajear copia escenas de dichas pelìculas y otras, pero lo hace con buen gusto, gracia e incluso elegancia, logrando un conjunto autònomo y armonioso; al contrario de Cameron con "Avatar" que tambièn copia a varias pelìculas, pero lo hace sin la menor gracia, reduciendo todo a un cuento infantil de buenos y malos.
En cuanto a las actuaciones, en general el reparto (incluido el perro) cumple con el objetivo de expresar emociones y sensaciones sin el uso de las palabras (o ladridos). Pero sin duda, la gran revelaciòn a sido Jean Dujardin, que es el alma de la pelìcula: expresivo al màximo sin caer en la caricatura, gran actuaciòn. Aunque surge la duda, en cuanto a que tan efectivo es como actor en un drama sonoro màs contenido (habrà que ver).
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para