Haz click aquí para copiar la URL
España España · ¿?¿?¿??
Voto de Asfodel:
2
Aventuras. Acción. Drama España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas. Posteriormente, Alatriste, que malvive alquilando su espada, es contratado junto a otro mercenario, el ... [+]
8 de abril de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo diré que me encantan todos los libros de Pérez-Reverte, claro que sus adaptaciones al cine son malas con avaricia. Esta no iba a ser una excepción claro. Tras enterarme en 2005 de que iban a realizar una peli de Alatriste estuve contando los días hasta su estreno, el 10 de Septiembre del 2006. Luego fuimos al cine, los colegas de siempre que solemos leer estos libros entre los que ya había alguno que se olía que podía ser un fiasco (no le hice ni caso y así me fue, desde ese día es mi crítico preferido). En fin, la película es una mezcla de los 5 primeros libros por lo que es difícil que alguen entienda bien la historia, sobre todo si no se los ha leído. Además, su fidelidad a los libros es más que discutible *. Respecto a los actores; Viggo Mortensen hace de Alatriste y lo borda, las cosas como son, pocos lo habrían hecho mejor pese a esa voz de macarra que pone. Quevedo también está muy bien caracterizado por Juan Echanove, Malatesta también está aceptable, pero el Conde-Duque de Olivares deja bastante que desear así como Guadalmedina y otros. Tras una sucesión de escenas de los libros, bastante inconexas, llegamos a Rocroi en 1643, aquí se ve que los 22 millones de € se les quedan muy cortos, una batalla en la que lucharon 48000 hombres representada malamente, con cuatro caballos y un tercio español falto de efectivos, Alatriste merecía un final mucho más digno.

En suma, total y absolutamente decepcionante, la campaña publicitaria aumentó las expectativas de la gente para luego defraudarnos miserablemente. Comparada con El Dorado (1988) no tiene nada que hacer.

NO LA VEAN
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asfodel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow