Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Voto de Buscapé:
2
Terror. Fantástico La prematura muerte de su madre durante un parto, arranca violentamente a Víctor Frankenstein de su idílica vida en Ginebra. Desde ese día, la idea de vencer a la muerte será su obsesión y, por ello, decide estudiar medicina en Ingolstadt. Allí conoce al siniestro profesor Waldman, de quien se rumorea que pasó su juventud estudiando la posibilidad de crear un ser humano. Víctor no sólo se interesa por sus experimentos, sino que está ... [+]
26 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es francamente desconcertante lo mal que ha sido retratada la criatura gestada por Shelly.

Aun recuerdo a fuego mi último año de la carrera, sin tiempo para absorver tal cantidad de obras: todo el Siglo XIX y su románticismo que en el caso de la literatura inglesa puede suponer un abismo de información infinito y mortal para cualquier estudiente de filología.

En esa situación estuve yo: sin tiempo para chutarme tanta obra, tenía encima de mi escritorio la novela de Shelly y encima de ella Mrs. Dalloway, The Budha Of Suburbia y las obras de las célebres hermanas Bröntte. Es decir, que estaba hasta el culo y sin tiempo para leer teniendo el examen final a dos días vista.

Así que decidí zambullirme en la película de Kenneth Branagh para ahorrarme una lectura y ganar tiempo.

El resultado: dos horas de mi vida tiradas a la basura.
La película es un derroche de medios y efectos visuales de gran calidad: estéticamente es una continuación de lo visto en Dracula de Coppola pero mucho más gótico y exagerado todo.

La realización de Branagh es claramente fallida: el invento se le va de las manos al tratar la obra desde un prisma pseudo Hamlet-riano, ya que aquí sobraban sobreactuaciones y exceso de visceralidad con la cámara que parece que se ha tomado un tripi o es el hijo bastardo de Michael Bay.

Los personajes poco o nada tienen que ver con la obra de Mary Shelly, presentandolos como marionetas histriónicas e infantiles. Una pasión confundida con una realización infantiloide y cutre.

Lo único salvable es el incio de la película y su final, el resto es una obra que no roza ni de lejos la dimensión romántica de una novela absolutamente única.

Al director le pasa como al científico Frankenstein: es incapaz de dotar de vida las diferentes partes que componen el film, obteniendo como resultado un monstruo sin personalidad donde cada parte parece ir a su bola.

Ni que decir tiene que tampoco Robert de Niro se libra de la espantosa recreación, y si encima el doblaje es aun más cutre, (parece que está hablando John Rambo) pues apaga y vamonos.

La obra de Mary Shelly es magistral por muchas razones, pero la principal es por mostrar las conscuencias de transgredir los limites de la ética y las consecuencias de desantender nuestra responsabilidad sobre lo que hemos hecho.

Es una historia de amor paternal, de padre a hijo: el científico cual padre engendra a su vástago, pero horrorizado por el resultado, lo repudia. Es entonces cuando "el monstruo" sufre las consecuencias de ser un hijo sin padre, sin educación y sin valores. Sufriendo la intemperie del mundo, su crueldad y rechazo sin límites.
Aprendiendo a base de golpes y crueldad lo que es la vida.

Todo esto queda fuera de la película, no se esboza si quiera un halo de humanidad en la "bestia" y sólo se limita a describir a un ser brutal con ansias de venganza. Y si bien en la novela había un espíritu aterrador de venganza, lo cierto es que era más "retribución" por el rechazo recibido. Como el padre negligente que deja a su hijo en la calle y luego el hijo regresa pidiendo cuentas: siembra vientos y recogeras tempestades. Esa una de las muchas ideas planteadas en la novela.

A nivel estético, se nota mucho que la producción contaba con un cuantioso presupuesto, pero esa producción se ve lastrada por un pulso narrativo de brocha gorda.

En resumen: me quedo con Remando al Viento, que sin tanta tontería refleja muchisimo mejor lo que era la obra de Shelly.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow