Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Edinburgh
Voto de JonGS:
7
Drama Yugoslavia, 1950. La ruptura de Tito con Stalin marcó el principio de un período de represión. Mesa es un buen hombre, casado y padre de dos niños. En una ocasión se le escapa un comentario crítico sobre política, y su amante, resentida, se lo cuenta al hermano de él, un funcionario del gobierno que hace que lo condenen a trabajos forzados. La mujer de Mesa consigue sacar la familia adelante y al más pequeño de sus hijos le cuenta que ... [+]
19 de septiembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otac na sluzbenom hutu (Papá esta en viaje de negocios) nos sitúa en Sarajevo a comienzos de 1.950 para hacer una revisión crítica del gobierno comunista del Mariscal Tito que por esa época se encontraba enfrentado al modelo socialista del régimen de Stalin. La Kominform (Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) criticó abiertamente la política de Tito por no seguir la ortodoxia y las guías marcadas por Rusia.

El hilo argumental gira entorno a lo que se podría entender como una anécdota: Mehmed Mesa (Miki Manojlovic), padre de Malik, regresa de Zagreb a Sarajevo en tren con su amante y en un momento dado se le ocurre hacer un comentario crítico del gobierno de Tito en relación con una viñeta satírica publicada en el periódico. Su amante, enfadada con él por no pedir el divorcio a su esposa, contará este hecho a Zeja, el cuñado de Mesa, el cual trabaja como oficial del aparato de Seguridad del Estado. Esto provocará que el mismo día en el que sus dos hijos van a ser circuncidados por el rito ortodoxo, Mesa sea trasladado primero a un campo de trabajos forzosos en las minas de Lipnica, y después a un proceso de “resocialización” en una planta hidroeléctrica a orillas del río Drina. La película nos muestra que la simpatía con la doctrina de Stalin era severamente castigada y nos da ejemplos de ello mediante comentarios llevados a cabo por Malik:

"retiramos todos los cuadros de Stalin de casa, lo reconocíamos por su bigote"


Al igual que la mayoría de las películas de Emir Kusturica el drama se va combinando con pinceladas de humor a través de unos personajes que llegan muy bien al espectador, es el caso de la escena en la que Malik tratará de interrumpir los arrebatos sexuales de su padre cuando junto a su madre visita a éste en el campo de prisioneros y tienen que dormir los tres en una minúscula habitación. Otras escenas son más descriptivas y muestran los eventos creados por el régimen socialista de Tito para ensalzar a la patria de la gran familia de los pueblos libres y creativos, como el momento en el que podemos ver a la primera mujer del ejercito de aviación que se pondrá a los mandos de un avión Jagreb.

Emir Kusturika, además de mostrarnos la situación política y el sentir de una parte de la población Yugoslava durante tiempos de postguerra nos introduce en el mágico mundo de un niño que va camino de descubrir a su primer amor y también su primera perdida. Malik, quizás no sea el mejor personaje infantil que hayamos visto en pantalla pero es un guía excepcional de esta historia que nos muestra el folklore, sentimientos, virtudes, y miserias de una familia corriente en tiempos difíciles. Muy recomendable.
JonGS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow