Haz click aquí para copiar la URL
Voto de carlos bosch benitez:
2
Drama. Comedia Narra una historia real, la de Forrest Tucker, un ladrón de bancos que pasó la mayor parte de su vida en la cárcel o intentando escapar de ella. De hecho, logró fugarse en 18 ocasiones y cometió su último atraco en el año 2000 cuando tenía 80 años. (FILMAFFINITY)
31 de enero de 2019
20 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi modesta opinión, esta es una película muy bonita, donde no falta de nada. Además de la emotiva despedida de Robert Redford, y de la conmovedora historia de amor crepuscular con Sissy Spacek, tenemos una entrañable familia interracial con sus dos tiernas criaturitas. Que, por cierto, me suenan de "El regreso de Ben" con Julia Roberts, espero que les den pronto un respiro o se van a gastar.
Además, tampoco hay que perder de vista el aspecto filosófico, más o menos resumido en la conversación que mantienen SS y RR en el porche de la casa de la primera. Todo un compendio de sabiduría existencial. Me tocó especialmente la fibra aquello de "¡tal vez no fui nunca feliz!" y también lo de que "la vida consiste en seguir adelante probando cosas nuevas" o algo así. Desde por lo menos Schopenhauer no se recuerda nada tan profundo. Mienten cual bellacos todos aquellos que andan sembrando por ahí el infundio de que esta película no es más que un telefilm barato. Y también los que van pregonando aquello de que el diablo está en los detalles, y lanzan la calumnia de que tal vez la canción "Lola" de The Kinks, (¡1970!), y en especial el verso "Girls will be boys, and boys will be girls"... hace referencia a alguna de las protagonistas o tenga algo que ver con la programación predictiva.
También son unos miserables quienes sostienen que Robert Redford, lejos de ser un gran señor de la pantalla, es más inexpresivo que un galápago, y que Casey Afleck haría bien en terminar la ESO antes de lanzarse a interpretar. Por no hablar de quienes afirman que este guión, además de más plano que una tabla de planchar, no da ni para veinte minutos, que el resto es relleno, que la realización no puede ser más torpe y que los personajes están apenas esbozados y son estereotipados y ridículos.
Si las cosas fueran así, ¿cómo se explica la unanimidad de la crítica a la hora de los elogios, un hito digno del Partido Comunista búlgaro en sus mejores tiempos? ¿Tan listos os creéis?
Todas estas cosas no son más que delirios conspiranoicos: esta es una película perfecta para ver en familia. Tan solo echo de menos que, por aquello de la inclusividad, uno de los protagonistas hubiera sido gay. Y alguna que otra mujer maltratada tampoco hubiera estado de más para cumplir con las cuotas.
carlos bosch benitez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow