Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Markisho
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Markisho
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Markisho:
8
Voto de Markisho:
8
7.2
73,948
Aventuras. Western
Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
22 de julio de 2016
22 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, en primer lugar hay que destacar que aparte de la de Leo, 'El renacido', que quizás era favorita al triunfo final, se hizo con dos estatuillas más. Y al igual que la de Leo, dos estatuillas más que merecidas también (los 3 oscars que consiguió son indiscutibles, decir que son merecidos se queda corto) a mejor director y a la mejor fotografía.
Curiosamente tanto el director, Alejandro González Iñárritu, como el director de fotografía, Emmanuel Lubezki, ya ganaron el Oscar el año anterior (ambos por 'Birdman'), así que ambos han hecho un doblete histórico. Además siguen acumulando éxitos para México (no olvidemos la 'Gravity' de Alfonso Cuarón en 2013, también con Emmanuel Lubezki como director de fotografía, no sé si es el primero en conseguir tres Oscar consecutivos en la historia).
Los méritos de Leo se pueden entender por partida doble.
En primer lugar por su trabajo en esta película, un trabajo físico, realmente agotador, transmitiendo todas las sensaciones de un personaje que sufre dolores y fuertes emociones durante toda la película. Como espectador quedé exhausto cuando finalizó la película.
Y en segundo lugar por toda su carrera. Tiene sólo 41 años y su filmografía sería la envidia de prácticamente cualquier actor de la historia del cine. Y no sólo eso, si no que siempre acompañada de muy buenas interpretaciones que en alguna ocasión anterior ya debieron valerle un premio de la Academia.
Por lo demás tampoco debemos olvidar a Tom Hardy que se encuentra en el mejor momento de su carrera, ni al resto de secundarios, pero que por suerte o por desgracia quedan un poco opacados por Leo, por la dirección del film, por la maravillosa ambientación....y por el oso.
Por poner un punto negativo, 2 horas y media es una duración excesiva, con 20 minutos menos seguramente podría ganarse mi sobresaliente.
Y un último apunte, no es excesivamente desagradable, pero no recomiendo verla mientras comes.
Curiosamente tanto el director, Alejandro González Iñárritu, como el director de fotografía, Emmanuel Lubezki, ya ganaron el Oscar el año anterior (ambos por 'Birdman'), así que ambos han hecho un doblete histórico. Además siguen acumulando éxitos para México (no olvidemos la 'Gravity' de Alfonso Cuarón en 2013, también con Emmanuel Lubezki como director de fotografía, no sé si es el primero en conseguir tres Oscar consecutivos en la historia).
Los méritos de Leo se pueden entender por partida doble.
En primer lugar por su trabajo en esta película, un trabajo físico, realmente agotador, transmitiendo todas las sensaciones de un personaje que sufre dolores y fuertes emociones durante toda la película. Como espectador quedé exhausto cuando finalizó la película.
Y en segundo lugar por toda su carrera. Tiene sólo 41 años y su filmografía sería la envidia de prácticamente cualquier actor de la historia del cine. Y no sólo eso, si no que siempre acompañada de muy buenas interpretaciones que en alguna ocasión anterior ya debieron valerle un premio de la Academia.
Por lo demás tampoco debemos olvidar a Tom Hardy que se encuentra en el mejor momento de su carrera, ni al resto de secundarios, pero que por suerte o por desgracia quedan un poco opacados por Leo, por la dirección del film, por la maravillosa ambientación....y por el oso.
Por poner un punto negativo, 2 horas y media es una duración excesiva, con 20 minutos menos seguramente podría ganarse mi sobresaliente.
Y un último apunte, no es excesivamente desagradable, pero no recomiendo verla mientras comes.