Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
9
6.3
813
Documental La isla de Lampedusa es el punto más meridional de Italia, que desde 1990 se ha convertido en un lugar masivo de desembarco de inmigrantes ilegales procedentes de tierras africanas. En poco más de 20 años, más de 20.000 personas se han ahogado durante la travesía para alcanzar lo que para muchos supone vía de entrada a Europa, y que les debería permitir escapar de la guerra y el hambre. Samuel vive en la isla, tiene 12 años, va a la ... [+]
12 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lampedusa es una isla ubicada en el mar Mediterráneo con una extensión de unos 20 km² perteneciente a la región de Sicilia, como a los accidentes geográficos poco le importa las fronteras de los Estados nacionales, esta isla queda más cerca de la costa africana que de la italiana, por lo cual, en plena crisis migratoria recibe constante afluencia de africanos en busca de alcanzar el sueño europeo.

Estas embarcaciones atiborradas de personas vienen con una mezcla de distintas nacionalidades: eritreos, nigerianos, marfileños, somalíes, libios, sudaneses, nigerinos, y quien sabe cuantas más. Hombres, mujeres, niños, niñas, embarazadas, todos buscando un futuro mejor a pesar del evidente peligro de dicha travesía, se estima que unas 15 mil personas murieron intentando llegar a Europa en los últimos 20 años.

Filme ganador del Oso de oro (premio principal) del Festival de Cine de Berlín, donde Rosi además funge como guionista y director de fotografía, aborda esta temática tan de boga en los últimos años, paralelamente, sigue la cotidianidad de algunos locales que viven en este lugar, estos en su mayoría siguen una vida normal, salvo quienes se ven involucrados de una u otra forma con estas personas.

Es así como el director va preparando el terreno para la triste secuencia del rescate mar adentro de un barco a la intemperie lleno de migrantes, a pesar de que en los minutos previos ya se muestra un poco de las condiciones que tienen, nada lo prepara a uno para lo que va a ver. Hay otra secuencia de gran poderío, cuando un africano ofrece un testimonio mientras se realiza una especie de canto, una brutalidad.

Fuocoammare es un trabajo documental de mucha valía en estos tiempos, mencioné previamente de las 15 mil personas que se estima han fallecido realizando esa travesía, en ocasiones, al ver noticias como esas (y la lamentable costumbre de que suceden a cada rato), hacen que se pierda la perspectiva y humanidad de lo que en verdad sucede, mueren 15, 40, 100 seres humanos, y ya, que triste pero se olvida, este documental visibiliza esto de una forma importante.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow