Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
8
Intriga. Thriller. Drama Silvia Broome (Nicole Kidman), intérprete de las Naciones Unidas, escucha, de forma casual, cómo amenazan de muerte a un presidente africano que, pese a estar acusado de genocidio, está a punto de pronunciar un discurso en la Asamblea General de la ONU. Tobin Keller (Sean Penn), el agente del Servicio Secreto encargado de protegerla hasta el día de la comparecencia sospecha, sin embargo, de los ideales que la mueven. (FILMAFFINITY)
10 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La República africana de Matobo se encuentra presidía desde tiempo atrás por Zuwanie (Earl Cameron), un tipo que inicialmente se había mostrado como un libertador, pero que en los últimos años ha sido señalado como causante de un genocidio en su país, por esto, y ante las presión internacional, decide ir a las Naciones Unidos para dar un discurso y mostrar su posición respecto a los señalamientos que le hacen.

En los días previos al evento, Silvia Broome (Nicole Kidman), una mujer que trabaja como interprete y, casualmente nacida en Matobo, escucha por casualidad como unos hombres están planeando un atentado en la propia Asamblea General de la ONU. Luego de avisar a las autoridades, es contactada por los agentes del servicio secreto Dot Woods (Catherine Keener) y Tobin Keller (Sean Penn).

Ellos comienzan a hacerse cargo del caso y las investigaciones correspondientes, sin embargo, Keller, que se está reincorporando a su trabajo luego de un problema familiar, no se muestra del todo asertivo con la protagonista. El filme se desarrolla entre estas investigaciones y el desenvolvimiento de Silvia los días previos al clímax del discurso.

La película está basada en una historia de Martin Stellman y Brian Ward, el guion fue trabajado por Charles Randolph (Bombshell, 2019), Scott Frank (Logan, 2017) y Steven Zaillian (The Irishman, 2019) y contó con la dirección de Sydney Pollack, de hecho, su última película dirigida, cineasta que tuvo principal repercusión durante los setentas y la primera mitad de los ochentas.

The Interpreter es una muy buena película, la trama logra desenvolverse de buena forma, es trágica y se siente por momentos con cierto ápice épico que gusta, como un buen clásico la época de esplendor de su realizador, no digo que lo sea o que no flaquea en algunos puntos, principalmente en que se enreda más de lo necesario, no parece avanzar en ciertos momentos y es un tanto predecible.

Sin embargo, en su totalidad el filme es bastante efectivo y cuenta con una de las mejores secuencias de tensión de, quizá, la primera década del siglo XXI, refiriéndome a la secuencia del autobús, donde hay un gran manejo emocional y de nerviosismo, incluso más que el clímax sobre el cierre de la película, que es igual de bueno, aunque un tanto largo.

Otro de los puntos altos es el elenco, en su totalidad están muy bien y de hecho es de lujo, Kidman lleva el peso de buena forma compartido con Sean Penn del que no hay mucho que decir, en un registro que para él es muy cómodo y no le ofrece mayores complicaciones, como el agente atormentado, pero es un privilegio verlo actuar especialmente pensando en que no ha estado tan activo últimamente.

En síntesis, un largometraje bastante efectivo, que, aunque no es el punto central, suelta ideas y toma como base la historia de un país ficticio africano que bien se puede trasladar a muchísimos países de este continente que tras liberarse cayeron en cruentas dictaduras y guerras civiles que continúan, en muchos casos, desangrándolos aún hoy en día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow