Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with 10P24H
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por 10P24H
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de 10P24H:
7
Voto de 10P24H:
7
6.0
1,181
Drama
La policía llega a un barrio burgués de San Diego, donde un extravagante individuo ha levantado barricadas delante de una casa, en la que retiene a algunos rehenes. Gracias a los testimonios de los vecinos, el detective encargado de la investigación consigue datos sobre la extraña vida y aficiones del secuestrador. Producida por David Lynch y estrenada en el Festival de Toronto de 2009. (FILMAFFINITY)
29 de enero de 2018
29 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Si hay que definir con una palabra esta película, sin duda alguna sería con el vocablo: Extraña. My Son, My Son, What Have Ye Done tiene como protagonistas a dos grandes actores, por un lado está el detective Havenhurst (Willem Dafoe) que es citado a un lujoso barrio de San Diego debido a un crimen, que precisamente se sospecha cometió Brad Macallam (Michael Shannon), el otro intérprete.
La película se desarrolla con Havenhurst intentando dilucidar qué pasó con Macallam y porqué cometió dicho crimen, mientras este se encuentra atrincherado en una de las casas cercanas, se supone que con un par de rehenes. De esta forma, indagando a su prometida y un amigo, se va dando cuenta de cómo la mente de Brad comenzaba a enturbiarse desde tiempo atrás.
Los elementos que llegaron a desestabilizarlo son tres: un viaje a Perú (no es de extrañar en la filmografía de Herzog), una obra teatral en la que estaba participando, y finalmente, la relación con su madre. Estos son los ingredientes que al mezclar forjaron un comportamiento más que extraño en el protagonista que degenerará en un suceso lamentable.
El filme tiene un buen grado de intriga, lo absurdo es una constante a lo largo del metraje, la actuación de Grace Zabrikie como la madre de Brad se complementa a la perfección con esto, además de ese extraño pensar que le acontece al protagonista tras su viaje a Perú y distintos comportamientos suyos que se van develando.
Mientras Havenhurst indaga y se desespera por hacer su trabajo a la perfección, cuesta tomarse en serio todo lo acontecido, la seriedad con la que lo intenta hacer no se ajusta al tono de la película, la cual no se toma en serio.
Pero esto es precisamente lo bueno que consigue el director, porque esa extrañeza mencionada al inicio de este texto, se traslada a la perfección al ambiente alrededor de los personajes y la historia contada, he ahí lo valioso del enfermizo y abrumador relato. Ahora, importante mencionar que la película está producida por David Lynch, así que lo que no es extraño es entender por qué el tono de este largometraje.
Una gran rareza.
La película se desarrolla con Havenhurst intentando dilucidar qué pasó con Macallam y porqué cometió dicho crimen, mientras este se encuentra atrincherado en una de las casas cercanas, se supone que con un par de rehenes. De esta forma, indagando a su prometida y un amigo, se va dando cuenta de cómo la mente de Brad comenzaba a enturbiarse desde tiempo atrás.
Los elementos que llegaron a desestabilizarlo son tres: un viaje a Perú (no es de extrañar en la filmografía de Herzog), una obra teatral en la que estaba participando, y finalmente, la relación con su madre. Estos son los ingredientes que al mezclar forjaron un comportamiento más que extraño en el protagonista que degenerará en un suceso lamentable.
El filme tiene un buen grado de intriga, lo absurdo es una constante a lo largo del metraje, la actuación de Grace Zabrikie como la madre de Brad se complementa a la perfección con esto, además de ese extraño pensar que le acontece al protagonista tras su viaje a Perú y distintos comportamientos suyos que se van develando.
Mientras Havenhurst indaga y se desespera por hacer su trabajo a la perfección, cuesta tomarse en serio todo lo acontecido, la seriedad con la que lo intenta hacer no se ajusta al tono de la película, la cual no se toma en serio.
Pero esto es precisamente lo bueno que consigue el director, porque esa extrañeza mencionada al inicio de este texto, se traslada a la perfección al ambiente alrededor de los personajes y la historia contada, he ahí lo valioso del enfermizo y abrumador relato. Ahora, importante mencionar que la película está producida por David Lynch, así que lo que no es extraño es entender por qué el tono de este largometraje.
Una gran rareza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más cine en:
http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/