Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Pellejero:
2
Thriller. Intriga Lauren Adrian (Jennifer López) es una ambiciosa periodista de Chicago que aspira a ser corresponsal en el extranjero. Su jefe la envía a Ciudad Juárez (México) para investigar la desaparición y asesinato de cientos de jóvenes obreras de las 'maquiladoras', fábricas mejicanas situadas en la frontera, en las que se montan componentes electrónicos para Estados Unidos. Lo que Lauren averigua va mucho más allá de lo imaginable. (FILMAFFINITY) [+]
28 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si fuera poco por lo que están pasando millones de personas, para que unos pocos podamos vivir con todo lujo de bienes materiales, el colmo que cierra el círculo de la falta de respeto es aprovecharse de ello para hacer una película absolutamente comercial. Y encima decir que está basada en “hechos reales” (claro, la salvaje explotación que muestra la película existe) y tener la sinvergüenza de poner al final que está dedicada a las mujeres que están siendo explotadas, violadas y matadas en el norte de México. Por favor, un poquito de respeto hacia esas personas.
Si se quisiera denunciar esa situación basta coger cualquier historia "real" de cualquiera de esas personas y llevarla a la pantalla, poniendo en el centro de la historia a esa persona y su historia, pues historias desgarradoras ha de haber a millones. De no hacerse así, al menos que sea una historia mínimamente verosímil, Y para hacer una buena denuncia no es necesario mostrar desagradables imágenes de violencia que no aportan nada.
Lo que se hizo, en cambio, es una película con un guion que no se lo cree nadie, hecho a medida y con el objetivo de que pudieran lucirse los dos “héroes”, protagonistas absolutos del film: Jennifer López y, en menor medida, Antonio Banderas. Una vergüenza.
Le pongo aun así un 2 y no un 1, porque al menos no hay que dejar de valorar que, gracias a la existencia de pelis como ésta, por algún lado salga a la luz y nos llegue a los habitantes del mundo “desarrollado”, que en realidad debería llamarse “enriquecido" (a partir de la explotación salvaje del mundo “empobrecido”), alguna imagen de lo que están pasando millones y millones de personas en buena parte del planeta para que una parte de la población mundial podamos disfrutar de tanta abundancia y de tan alto nivel de consumo) mientras nadie quiere saber nada de lo que está pasando y se mira para otro lado.
Pellejero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow