Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Crack Smoker
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Crack Smoker:
8
Voto de Crack Smoker:
8
2011 

David Benioff (Creador), D.B. Weiss (Creador) ...
8.5
115,883
Serie de TV. Aventuras. Drama. Fantástico. Acción. Intriga
Serie de TV (2011-2019). 8 temporadas. 73 episodios. La historia se desarrolla en un mundo ficticio de carácter medieval donde hay Siete Reinos. Hay tres líneas argumentales principales: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles que aspiran al Trono de Hierro; la creciente amenaza de "los otros", seres desconocidos que viven al otro lado de un inmenso muro de hielo que protege el ... [+]
7 de julio de 2013
7 de julio de 2013
8 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me gusta.
La serie es sobresaliente en la mayoría de aspectos técnicos, eso es indudable. La fotografía es muy buena, la iluminación, la escenografía, la elección de tonalidades para cada trama, etc. Los efectos digitales como los lobos o el castillo derretido cantan un poco, pero nada que no te puedas tragar con gusto.
Me gusta también -y esto no sé si se deberá a los libros o a la adaptación del guión- que casi ningún personaje sea un malo o un bueno absoluto. Esta relatividad moral los hace mucho más interesantes y te hace difícil estar en contra de alguno. Por ejemplo, Jamie Lannister empieza la serie siendo un ser despreciable, pero poco a poco se le va cogiendo cariño. Incluso al cabrón de Joffrey puedes llegar a entenderlo y acaba por resultar entrañable en sus aires de grandeza. La construcción de los personajes creo que es el verdadero triunfo de la serie, y la mayoría goza de un carisma que ya quisieran muchas producciones.
Lo que no me gusta tanto.
Las escenas de sexo son demasiado gratuitas. Esto es algo históricamente tradicional en las series de la HBO (como Deadwood o Rome), pero encuentro que en Game of Thrones esta tendencia se les ha ido de las manos. No dudo que haya secuencias en las que el sexo explícito esté justificado (como las de Khaleesi y Drogo), pero otras no responden a ninguna necesidad argumental específica (como las de la puta pelirroja o las fiestas de Tyron). No quiero sonar a mojigato, pero me revienta cuando un producto audiovisual me trata como a un pajizo de manera tan barata para seguir captando mi atención.
Tampoco me gusta la solemnidad con la que están tratadas ciertas escenas o personajes que no tienen una mierda de relevancia en la historia. El pretendido tono épico de la serie se va a la mierda cuando otorga una importancia estilística parecida a la hora de retratar estas escenas que a casi nadie importan.
Al hilo de esto último, algunas interpretaciones tampoco están a la altura. El enano, por ejemplo, empezó siendo uno de mis personajes favoritos, pero ha acabado empalagándome con su actuación y se le han visto las costuras en escenas dramáticas. Hay actores muy, muy buenos (como los que interpretan a Lord Baelish o Catelyn Stark), pero otros no son tan buenos (como Robb o Sansa) y me acaban por cansar un poco.
En definitiva, una serie de 7,5 en mi opinión. Este tipo de fenómenos de masas sirven para entristecerse más porque series como The Wire no las conozca ni dios.
La serie es sobresaliente en la mayoría de aspectos técnicos, eso es indudable. La fotografía es muy buena, la iluminación, la escenografía, la elección de tonalidades para cada trama, etc. Los efectos digitales como los lobos o el castillo derretido cantan un poco, pero nada que no te puedas tragar con gusto.
Me gusta también -y esto no sé si se deberá a los libros o a la adaptación del guión- que casi ningún personaje sea un malo o un bueno absoluto. Esta relatividad moral los hace mucho más interesantes y te hace difícil estar en contra de alguno. Por ejemplo, Jamie Lannister empieza la serie siendo un ser despreciable, pero poco a poco se le va cogiendo cariño. Incluso al cabrón de Joffrey puedes llegar a entenderlo y acaba por resultar entrañable en sus aires de grandeza. La construcción de los personajes creo que es el verdadero triunfo de la serie, y la mayoría goza de un carisma que ya quisieran muchas producciones.
Lo que no me gusta tanto.
Las escenas de sexo son demasiado gratuitas. Esto es algo históricamente tradicional en las series de la HBO (como Deadwood o Rome), pero encuentro que en Game of Thrones esta tendencia se les ha ido de las manos. No dudo que haya secuencias en las que el sexo explícito esté justificado (como las de Khaleesi y Drogo), pero otras no responden a ninguna necesidad argumental específica (como las de la puta pelirroja o las fiestas de Tyron). No quiero sonar a mojigato, pero me revienta cuando un producto audiovisual me trata como a un pajizo de manera tan barata para seguir captando mi atención.
Tampoco me gusta la solemnidad con la que están tratadas ciertas escenas o personajes que no tienen una mierda de relevancia en la historia. El pretendido tono épico de la serie se va a la mierda cuando otorga una importancia estilística parecida a la hora de retratar estas escenas que a casi nadie importan.
Al hilo de esto último, algunas interpretaciones tampoco están a la altura. El enano, por ejemplo, empezó siendo uno de mis personajes favoritos, pero ha acabado empalagándome con su actuación y se le han visto las costuras en escenas dramáticas. Hay actores muy, muy buenos (como los que interpretan a Lord Baelish o Catelyn Stark), pero otros no son tan buenos (como Robb o Sansa) y me acaban por cansar un poco.
En definitiva, una serie de 7,5 en mi opinión. Este tipo de fenómenos de masas sirven para entristecerse más porque series como The Wire no las conozca ni dios.