Haz click aquí para copiar la URL
Voto de David Lizana Barros:
8
Comedia. Drama Christian, mánager de un museo de arte contemporáneo, se encarga de una exhibición titulada "The Square" en la que hay una instalación que fomenta valores humanos y altruistas. Un día le roban el móvil y la cartera en plena calle, incidente que causará más consecuencias de las esperadas.
22 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta sueca “The Square”( El Cuadrado) instala como centro del debate al arte contemporáneo, poniendo en duda la calidad y honestidad de quienes lo ejecutan

En la pasada entrega del Oscar esta cinta “El Cuadrado” corría con ventajas debido que había obtenido la Palma de Oro en el festival de Cannes y el Globo de Oro como la mejor película extranjera. Finalmente perdió el cetro representando a Suecia a manos de “La Mujer Fantástica” que ya conocemos su historia.
El film sueco se sumerge en la estupidez, la farsa de un museo surrealista y de todos los seres que organizan o son espectadores o consumidores de arte contemporáneo, utilizando un humor corrosivo, teniendo como telón de fondo la trastienda de la organización y difusión del arte.
Es una película que problematiza del asunto del arte contemporáneo, mezclando la mirada de críticos, curadores de arte y espectadores que plantea preguntas de fondo relacionadas que si estamos dispuestos a que el arte nos agreda sacándonos de la rutina de mero espectador.
El director te hace partícipe para observar las inconsistencias de arte contemporáneo y lo hace a través de la mirada el director del museo, un snob algo cínico que no duda en mantener su perfomance de hombre culto y encargado del arte transgresor que encanta a un público ávido que está ahí para el goce, para probar ricos aperitivos o simplemente simular ser de una clase social culta
Ambientada en un Estocolmo cosmopolita y estratificado socialmente, el escritor y director Ruben Ostlund apunta a otros miembros de la intelectualidad artística y académica en una obra que se siente a la medida de ellos. La película precisamente debe su nombre a una de las obras más polémicas del museo que se sitúa en el exterior del recinto denominado El Cuadrado, que es un espacio de 4x4 metros trazado en el suelo con luz fluorecente, es un santuario de confianza de cuidado entre unos a otros, dentro de él eres igual al resto.
Otro tópico interesante que trata el film es un tema con los inmigrantes, el protagonista víctima de un robo trata de vengarse de forma muy cruel saliendo de su zona de comodidad y acercarse a los suburbios suecos conociendo este mundo lejano que se le viene encima más de lo que hubiese deseado
La escena más lograda del film en una cena de gala, con un artista que asemeja ser un animal salvaje sin duda es una situación incómoda y tensa, que tanto se permite que el arte agreda al espectador, una metáfora es interesante que el cuadrado te plantea y te incómoda para hacerte razonar acerca de la calidad del arte que consumimos y cuales son los reales intenciones de artistas y encargados de recintos culturales.
La ganadora de Cannes 2017 se presenta en el ciclo de Cinespacio este próximo miércoles a las 20.00 horas en su última función.
David Lizana Barros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow