Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with MatiasR
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por MatiasR
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de MatiasR:
9
Voto de MatiasR:
9
2017 

Baran bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creadora) ...
7.6
29,792
Serie de TV. Intriga. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2017-2020). 3 temporadas. 26 episodios. Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias. (FILMAFFINITY) [+]
29 de diciembre de 2017
29 de diciembre de 2017
138 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tenía confianza. El tráiler me había llamado mucho la atención. Y no me defraudó. Gracias a un tono oscuro, una trama compleja (y estimulante) y personajes bien delineados, Dark se erige como una de las grandes sorpresas televisivas del fin de año.
No voy a detenerme en cada uno de los aspectos que hacen grande a esta serie porque ya lo han hecho otros usuarios (y muy bien) y porque yo prefiero limitarme a dos cuestiones: sus personajes y los elementos "densos" que desarrollaré en el spoiler. Sólo diré que al apartado técnico es notable. Con una banda sonora "extraña" que combina muy bien con la fotografía oscura y se mezclan logrando una ambientación, absorbente, tensa y opresiva.
Respecto a los personajes, al principio me llamó la atención esa falta de conexión emocional entre ellos. No porque los actores no lo hicieran bien (lo hacen genial, todos) sino por cómo estaban caracterizados. Era como si cada personaje fuera una isla y sus vínculos fueran demasiado frágiles. Pero a medida que van pasando los capítulos (y la serie "retrocede"), se va profundizando en cada uno y vamos comprendiendo el origen de sus miedos, sus silencios, sus obsesiones y su dolor. Lo pienso desde el determinismo causal que rige los grandes sucesos de la trama (¿podemos cambiar el pasado y el futuro?) y me pregunto: ¿hasta qué punto realmente podemos cambiar lo que somos? ¿Podemos modificar lo que otros hacen de nosotros cuando somos muy jóvenes para entender ciertas cosas? La ausencia de una figura paterna/materna, el rechazo amoroso cuando ni sabemos qué es estar enamorado, la hostilidad constante de quienes nos rodean, etc. En este caso, Dark se vale del recurso del viaje en el tiempo para mostrarnos las huellas del pasado en el futuro y el peso que el tiempo tiene sobre cada persona.
Sí, es cierto que no todas las subtramas tienen el mismo desarrollo y no todas encajan de la misma forma en el gran rompecabezas de la trama (por ejemplo: algunos personajes terminan importando muy poco en la segunda mitad) pero, en lineas generales, hay una muy buena caracterización de todos los personajes (y de sus diferentes versiones).
Ahora sí, quiero comentar cuestiones relevantes de la trama. Pido disculpas por tres cosas: la extensión desmesurada (aunque tuve que cortar demasiado), los más que probables errores y que recalque algunas cosas que parezcan obvias pero me sirvieron para desarrollar la crítica. Arranco en esta zona (por una cuestión de caracteres) y luego paso al spoiler.
La serie está todo el tiempo dando vuelta alrededor de un concepto que se enuncia a sí mismo de manera sencilla pero que es muy complejo y confuso: la idea de que el pasado y el futuro están conectados de manera no lineal. Es decir, que el pasado influye en el futuro pero, a su vez, el futuro influye en el pasado creando paradojas en las cuales no se puede identificar el punto de partida de determinados sucesos.
No voy a detenerme en cada uno de los aspectos que hacen grande a esta serie porque ya lo han hecho otros usuarios (y muy bien) y porque yo prefiero limitarme a dos cuestiones: sus personajes y los elementos "densos" que desarrollaré en el spoiler. Sólo diré que al apartado técnico es notable. Con una banda sonora "extraña" que combina muy bien con la fotografía oscura y se mezclan logrando una ambientación, absorbente, tensa y opresiva.
Respecto a los personajes, al principio me llamó la atención esa falta de conexión emocional entre ellos. No porque los actores no lo hicieran bien (lo hacen genial, todos) sino por cómo estaban caracterizados. Era como si cada personaje fuera una isla y sus vínculos fueran demasiado frágiles. Pero a medida que van pasando los capítulos (y la serie "retrocede"), se va profundizando en cada uno y vamos comprendiendo el origen de sus miedos, sus silencios, sus obsesiones y su dolor. Lo pienso desde el determinismo causal que rige los grandes sucesos de la trama (¿podemos cambiar el pasado y el futuro?) y me pregunto: ¿hasta qué punto realmente podemos cambiar lo que somos? ¿Podemos modificar lo que otros hacen de nosotros cuando somos muy jóvenes para entender ciertas cosas? La ausencia de una figura paterna/materna, el rechazo amoroso cuando ni sabemos qué es estar enamorado, la hostilidad constante de quienes nos rodean, etc. En este caso, Dark se vale del recurso del viaje en el tiempo para mostrarnos las huellas del pasado en el futuro y el peso que el tiempo tiene sobre cada persona.
Sí, es cierto que no todas las subtramas tienen el mismo desarrollo y no todas encajan de la misma forma en el gran rompecabezas de la trama (por ejemplo: algunos personajes terminan importando muy poco en la segunda mitad) pero, en lineas generales, hay una muy buena caracterización de todos los personajes (y de sus diferentes versiones).
Ahora sí, quiero comentar cuestiones relevantes de la trama. Pido disculpas por tres cosas: la extensión desmesurada (aunque tuve que cortar demasiado), los más que probables errores y que recalque algunas cosas que parezcan obvias pero me sirvieron para desarrollar la crítica. Arranco en esta zona (por una cuestión de caracteres) y luego paso al spoiler.
La serie está todo el tiempo dando vuelta alrededor de un concepto que se enuncia a sí mismo de manera sencilla pero que es muy complejo y confuso: la idea de que el pasado y el futuro están conectados de manera no lineal. Es decir, que el pasado influye en el futuro pero, a su vez, el futuro influye en el pasado creando paradojas en las cuales no se puede identificar el punto de partida de determinados sucesos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ejemplo: en el 2019, Ulrich descubre que Helge está involucrado en la desaparición de su hermano (en el 1986) y luego viaja al pasado (1953) por accidente. Allí conoce a Helge de niño y decide matarlo para corregir el futuro. Pero no lo mata y termina “creando” al Helge desfigurado y traumado del cual se aprovechara Noah para que luego secuestre a los niños y sean usados en el prototipo de la máquina del tiempo. Entonces, ¿quién crea al monstruo? ¿Dónde empieza el papel de Helge en todo esto? ¿En el futuro cuando Ulrich está influido por los actos consumados del Helge adulto? ¿O en el pasado cuando el Helge inocente es empujado al abismo por Ulrich, quien actúa movido por los crímenes que ya cometió el Helge del 1986?
El pasado y el futuro se influyen entre sí porque el futuro está “inscrito” en los sucesos del pasado. Ulrich, además de “crear” a Helge, deja un celular que luego será clave en el desarrollo de la máquina del tiempo. El Helge 2019 vuelve a 1986 para tratar de detenerse a sí mismo y sólo consigue que los eventos sigan su curso normal. La relación de Jonas con su versión adulta es otro ejemplo. Lo de Mikkel no hace falta mencionarlo.
Algunas cuestiones generales:
-El pasaje de la cueva libera una energía que es usada por Noah para probar el prototipo de la máquina con los niños. La energía liberada es la que también produce los problemas eléctricos y la muerte de animales.
-Los viajes a través de la cueva afectan simultáneamente a las tres épocas. Eso queda claro en el último capítulo cuando Jonas se queda en el triple cruce antes de prender la máquina.
-Los niños muertos (Mads, Erik y Yasin) son mandados a distintas épocas. El primero a 2019 y allí es descubierto por Peter antes de que Helge pueda esconderlo. En cambio, sí lo hace con Erik y Yasin, quienes caen en 1953 y son ocultados en la construcción de la planta.
-Noah: ¿Cuáles son sus intenciones? ¿De qué época viene? ¿Viaja en el tiempo? Si es así ¿cómo? Nunca lo vemos utilizar el pasaje. Podemos afirmar que Noah está presente en las tres épocas y de una forma diferente a Jonas. No se comporta como un viajero “normal” (llega, hace lo suyo y se va) sino que parece tener un rol “institucionalizado” en cada época. En 1953 y 1986 es un cura reconocido por los habitantes del pueblo. En 2019 tiene una presencia oculta pero cuenta con transporte y chófer. Parece conocer el futuro más allá del 12 de noviembre del 2019 (la libreta que entrega a Bartosz).
-Claudia: mueve los hilos desde un futuro distante (el mismo futuro al cual llega Jonas). En 1986, lo único que sabe de los viajes en el tiempo es por la aparición de su perra y el libro de Tannhaus que le regala Helge. Noah dice que ella usa a Jonas como una marioneta para asegurar la continuidad del bucle y lo poco que hace es consistente con esa afirmación: le entrega a Tannhaus los planos de la máquina que Jonas usará para crear el segundo agujero, y ayuda a Peter y Tronte a mover el cadáver de Mads a una zona donde sea hallado (lo que decantara la obsesión de Ulrich con Helge).
Respecto a Mikkel: ¿Cómo desaparece del 2019 para reaparecer en el 1986? No se aclara pero hay elementos que nos permiten acotar las opciones:
-Antes de su desaparición, cuando Bartosz y Franziska pelean, se escucha el ruido del pasaje abriéndose y un desperfecto eléctrico. O sea, alguien entraba en el túnel.
-La desaparición de Mikkel coincide con la aparición de Mads.
-Alguien rondaba por el lugar cuando el grupo escapa de la cueva. Y si bien Mikkel parece desaparecer de la faz de la tierra, Jonas se tropieza en el instante previo y luego tiene un breve delirio en el que ve a su padre. Se aterra y olvida a Mikkel.
-Ulrich entra en la cueva y oye el sonido de la puerta. Es probable que sea alguien saliendo del año 2019.
-Mikkel reaparece saliendo del túnel. Es bastante loable suponer que alguien lo puso en 1986. No pudo ser él mismo quien atravesó por si sólo el pasaje porque de adulto lo buscó y no lo encontró.
El pasado y el futuro se influyen entre sí porque el futuro está “inscrito” en los sucesos del pasado. Ulrich, además de “crear” a Helge, deja un celular que luego será clave en el desarrollo de la máquina del tiempo. El Helge 2019 vuelve a 1986 para tratar de detenerse a sí mismo y sólo consigue que los eventos sigan su curso normal. La relación de Jonas con su versión adulta es otro ejemplo. Lo de Mikkel no hace falta mencionarlo.
Algunas cuestiones generales:
-El pasaje de la cueva libera una energía que es usada por Noah para probar el prototipo de la máquina con los niños. La energía liberada es la que también produce los problemas eléctricos y la muerte de animales.
-Los viajes a través de la cueva afectan simultáneamente a las tres épocas. Eso queda claro en el último capítulo cuando Jonas se queda en el triple cruce antes de prender la máquina.
-Los niños muertos (Mads, Erik y Yasin) son mandados a distintas épocas. El primero a 2019 y allí es descubierto por Peter antes de que Helge pueda esconderlo. En cambio, sí lo hace con Erik y Yasin, quienes caen en 1953 y son ocultados en la construcción de la planta.
-Noah: ¿Cuáles son sus intenciones? ¿De qué época viene? ¿Viaja en el tiempo? Si es así ¿cómo? Nunca lo vemos utilizar el pasaje. Podemos afirmar que Noah está presente en las tres épocas y de una forma diferente a Jonas. No se comporta como un viajero “normal” (llega, hace lo suyo y se va) sino que parece tener un rol “institucionalizado” en cada época. En 1953 y 1986 es un cura reconocido por los habitantes del pueblo. En 2019 tiene una presencia oculta pero cuenta con transporte y chófer. Parece conocer el futuro más allá del 12 de noviembre del 2019 (la libreta que entrega a Bartosz).
-Claudia: mueve los hilos desde un futuro distante (el mismo futuro al cual llega Jonas). En 1986, lo único que sabe de los viajes en el tiempo es por la aparición de su perra y el libro de Tannhaus que le regala Helge. Noah dice que ella usa a Jonas como una marioneta para asegurar la continuidad del bucle y lo poco que hace es consistente con esa afirmación: le entrega a Tannhaus los planos de la máquina que Jonas usará para crear el segundo agujero, y ayuda a Peter y Tronte a mover el cadáver de Mads a una zona donde sea hallado (lo que decantara la obsesión de Ulrich con Helge).
Respecto a Mikkel: ¿Cómo desaparece del 2019 para reaparecer en el 1986? No se aclara pero hay elementos que nos permiten acotar las opciones:
-Antes de su desaparición, cuando Bartosz y Franziska pelean, se escucha el ruido del pasaje abriéndose y un desperfecto eléctrico. O sea, alguien entraba en el túnel.
-La desaparición de Mikkel coincide con la aparición de Mads.
-Alguien rondaba por el lugar cuando el grupo escapa de la cueva. Y si bien Mikkel parece desaparecer de la faz de la tierra, Jonas se tropieza en el instante previo y luego tiene un breve delirio en el que ve a su padre. Se aterra y olvida a Mikkel.
-Ulrich entra en la cueva y oye el sonido de la puerta. Es probable que sea alguien saliendo del año 2019.
-Mikkel reaparece saliendo del túnel. Es bastante loable suponer que alguien lo puso en 1986. No pudo ser él mismo quien atravesó por si sólo el pasaje porque de adulto lo buscó y no lo encontró.