Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with zé pequeño
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por zé pequeño
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de zé pequeño:
6
Voto de zé pequeño:
6
6.4
10,526
Romance. Comedia. Drama
Javier, un estudiante francés de económicas, decide pasar un año en Barcelona para aprender español. Se instala en una casa donde convive con otros siete estudiantes europeos: un italiano, una inglesa, un danés, un belga, un alemán y una española. Todos los compañeros del piso se encuentran en la misma situación, todos ellos están estudiando en Barcelona gracias al programa de intercambio universitario europeo Erasmus. (FILMAFFINITY)
14 de julio de 2008
14 de julio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mundo erasmus, título en español llamativo, reparto joven con tías buenas... Sin duda, muchos podrán creer que se trate de una película de consumo fácil, con poco sentido, constantes rolletes entre los personajes y escenas surrealistas de juergas inalcanzables. Nada más lejos de la realidad, a pesar de esos elementos que pueden incitar a ese pensamiento.
El film dirigido por Klapisch es una interesante reflexión sobre los giros de la vida y los distintos "yos" que uno posee. Además, a lo largo de la historia, diversas subtramas pueden profundizar en temas tan variopintos como la homosexualidad, el nacionalismo (quizás por ello el lugar elegido fuese Barcelona), la infidelidad, el internacionalismo (presente la imagen del Ché Guevara a lo largo del metraje), los tópicos... Y encima todo cargado de un agradecible realismo (hasta las juergas son realistas).
Eso sí, lo que sigo sin comprender es el por qué del, en ocasiones insoportable, anglocentrismo que se apodera de la película. Lo lógico es que los personajes viviendo en España por motivos de estudios, aparte de usar el inglés, usasen también el castellano, por no decir nada de que a los franceses se les doble y al resto no.
Quitando ese detalle, buena película.
El film dirigido por Klapisch es una interesante reflexión sobre los giros de la vida y los distintos "yos" que uno posee. Además, a lo largo de la historia, diversas subtramas pueden profundizar en temas tan variopintos como la homosexualidad, el nacionalismo (quizás por ello el lugar elegido fuese Barcelona), la infidelidad, el internacionalismo (presente la imagen del Ché Guevara a lo largo del metraje), los tópicos... Y encima todo cargado de un agradecible realismo (hasta las juergas son realistas).
Eso sí, lo que sigo sin comprender es el por qué del, en ocasiones insoportable, anglocentrismo que se apodera de la película. Lo lógico es que los personajes viviendo en España por motivos de estudios, aparte de usar el inglés, usasen también el castellano, por no decir nada de que a los franceses se les doble y al resto no.
Quitando ese detalle, buena película.