Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
6
Romance. Comedia Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
1 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede dudar que Woody Allen es uno de los mejores directores vivos, y aunque en los últimos años nos presenta una película buena cada tres o cuatro, siempre se pueden sacar cosas positivas de sus nuevos trabajos, pero está claro que no es fácil rodar una película al año, y más teniendo en cuenta que ya tiene 83 años, y que además es el responsable de escribir los guiones.
En esta ocasión la propuesta está protagonizada por una pareja de estudiantes, Ashleigh y Gatsby, que llevan poco tiempo de relación, y que se trasladan a Nueva York para pasar un fin de semana, ya que ella, que colabora en un periódico de la Universidad de Arizona le han encargado que realice una entrevista en Manhattan al director de cine Roland Pollard.

La película, después de un prólogo y alguna escena más en el Campus Universitario, se desarrolla en Nueva York, esa ciudad que conoce tanto el director estadounidense, porque es la que le vio nacer, y ha sido el centro de las principales trabajos de Woody Allen, y a la que en el pasado ha retratado como nadie.
La trama se va complicando con la aparición de unos personajes secundarios, en algunos casos con vínculos personales o familiares con los protagonistas, que tienen una mayor o menor importancia en la película, y que va perdiendo fuerza con el paso de los minutos, terminando por aburrir en la parte central, ya que los diálogos, pese a intentarlo, no consiguen ser lo incisivos de otros trabajos de Woody Allen, y funciona a impulsos, sobre todo cuando aparecen en escena algunos intérpretes que hacen subir el nivel de la película, y por escenas aisladas. En la parte central se vuelve a recuperar el interés hasta llegar a un final convincente, aunque esperado, y que al menos hace que salgamos con un buen sabor de boca de la sala de cine. Si tengo que destacar unas escenas por encima de otras me quedo con la aparición en escena del personaje del guionista Ted Davidoff, interpretado de manera excelente por Jude Law, y que es el más irreverente y que aporta un aire fresco a la trama en sus diálogos con Ashleigh. El otro gran momento es la conversación entre Gatsby y su madre, con la presencia de una brillante Cherry Jones.

Pero por encima de todo lo más destacado es la presencia del personaje femenino principal, mucho más definido y mejor desarrollado que su pareja en la película, y uno de los motivos de que Ashleigh sea un personaje con entidad es la interpretación de Elle Fanning, que sabe defender bastante bien esos diálogos tan ágiles, tan habituales de las películas del director, y que vuelve a demostrar que en este tipo de comedias románticas con algunos momentos dramáticos se desenvuelve con soltura. Por contra, no me convence tanto la actuación de Timothée Chalamet, uno de los jóvenes talentos del cine actual, y que estaba magnífico en "Call me by your name (2017)", por la que logró la nominación al Óscar, y "Beautiful boy. Siempre serás mi hijo (2018)", y que en esta ocasión no encaja en el universo tan particular, y no fácil de interpretar, de los textos escritos por Allen. El reparto, salvo las excepciones de Elle Fanning y los dos secundarios citados anteriormente, no tiene la fuerza suficiente, en algunos casos porque sus personajes pasan desapercibidos en una trama bastante irregular.

Tampoco hay un retrato de Nueva York como en otros trabajos del director en la gran manzana, pero al menos sigue manteniendo esa música de fondo tan reconocible y que encaja bien en la historia, y sobre todo cuenta con otro gran trabajo en la dirección de fotografía del tres veces ganador del Óscar Vittorio Storaro, uno de los grandes en ese campo en la historia del cine, aunque hay momentos en donde ese juego de luces resulta excesivo.
Una película que recomiendo al público medio, y a los que disfrutan con comedias románticas sin una gran profundidad dramática, aunque puede decepcionar a los incondicionales de Woody Allen.

LO MEJOR: La actuación de Elle Fanning. La fotografía.
LO PEOR: La mayoría de conversaciones son aburridas y sin la originalidad de otras películas del director.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow