Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Voto de coa:
8
Drama Un cadete (Timothy Hutton) incita a sus compañeros a la rebelión con el fin de impedir que las autoridades conviertan la Academia donde estudian en un complejo de apartamentos. Su padre adoptivo, que es también el Comandante de la Academia (George C. Scott), apoya su lucha. Pero cuando un accidente inesperado provoca el cierre de la Academia, la disciplina militar se desbarata, con inesperadas consecuencias. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este relato se puede tomar en cualquiera de ambos aspectos señalados (criticar o exaltar), dependiendo en gran medida de la inclinación natural o subjetividad que cada espectador tenga sobre los temas castrenses. En principio aclaremos que esta historia no responde a hechos pasados de la realidad, aunque si la localización de la ex Academia Militar de Bunker Hill en Illinois, donde se desarrolla. La trama trata del manejo de liderazgos y de formación del eventual futuro soldado (no es una Academia de formación estrictamente profesional, sino una preformación) materializada a través de la avasallante personalidad de su Jefe y Director: el General Bache (interpretado por un extraordinario George Scott) que, con variadas célebres frases, entre otras actitudes, inculca a sus jóvenes e imberbes aprendices los valores y principios básicos y fundamentales para la vida profesional futura de un soldado: lealtad, valor, honor, mando, entre otras. Toda la enseñanza, instrucción y entrenamiento recibidos serán puestos a prueba cuando la Academia Militar sea amenazada con el cierre definitivo por razones de índole económica; allí se iniciará el conflicto de intereses por un lado y de arraigados valores por el otro; y es aquí precisamente cuando el espectador deberá discernir y quedarse con la crítica o exaltación de, si esa férrea formación es la culpable de haber conducido a estos jóvenes por un camino peligroso y sin retorno, o si por el contrario tienen todo el derecho de defender la institución que les está brindando una imprescindible arquitectura humana para constituirse como futuros hombres respectivamente ; considerando además que no disponen de opciones sindicales o gremialistas para atrincherarse y defender sus derechos como si ocurre en cualquier otro ámbito de la sociedad. El dilema está así planteado – más allá incluso de las consecuencias y derivaciones de situaciones extremas donde la mayoría de las veces aparece la imprevisibilidad – cuando un grupo humano se siente amenazado y acorralado para encontrar la simple salida, salvo la de aceptar incondicionalmente la realidad que, impuesta por el sistema les duele en su propia alma por la profesión que han elegido.
Gran acierto, vale decirlo, el del Director Harold Becker al seleccionar su elenco de intérpretes donde aparecen futuras grandes estrellas (dejando el No. 1 del podio y fuera de concurso para George Scott por supuesto) como Timothy Hutton, Sean Penn, y Tom Cruise, principalmente.
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow