Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with pjready
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de pjready:
8

Voto de pjready:
8
7.8
5,230
Documental
Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente ... [+]
10 de marzo de 2013
10 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante documental, de los que te hacen reflexionar sobre la concepción del mundo en el que vivimos.
Me ha venido a la mente una noticia que pese a ser de hace unos años descubrí recientemente sobre el violinista Joshua Bell que tocó de incógnito en el metro de Washington durante 45 minutos interpretando 6 obras de Bach ante la pasividad de los miles de personas que siguiendo su rutina diaria se dirigían por la mañana a trabajar, podrían ser cualquiera de las que nos muestra Godfrey en las imágenes de su documental subiendo las escaleras mecánicas o esperando aglomeradas en la estación la llegada del tren. Un niño de 3 años fue quien más atención prestó a Bell mientras su madre le tiraba del brazo presa de su rutina diaria.
Aparte del mensaje sobre la necesidad de compartir de forma sostenible nuestra actividad con el ambiente, mi análisis y reflexión tras su visión está en línea con la de esa noticia: ¿cuántas cosas nos estamos perdiendo si no tenemos un instante para detenernos a contemplar la belleza o ni siquiera somos capaces de percibirla fuera de su contexto?.
Me ha venido a la mente una noticia que pese a ser de hace unos años descubrí recientemente sobre el violinista Joshua Bell que tocó de incógnito en el metro de Washington durante 45 minutos interpretando 6 obras de Bach ante la pasividad de los miles de personas que siguiendo su rutina diaria se dirigían por la mañana a trabajar, podrían ser cualquiera de las que nos muestra Godfrey en las imágenes de su documental subiendo las escaleras mecánicas o esperando aglomeradas en la estación la llegada del tren. Un niño de 3 años fue quien más atención prestó a Bell mientras su madre le tiraba del brazo presa de su rutina diaria.
Aparte del mensaje sobre la necesidad de compartir de forma sostenible nuestra actividad con el ambiente, mi análisis y reflexión tras su visión está en línea con la de esa noticia: ¿cuántas cosas nos estamos perdiendo si no tenemos un instante para detenernos a contemplar la belleza o ni siquiera somos capaces de percibirla fuera de su contexto?.