Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with seagal4ever
Voto de seagal4ever:
7
El déspota
Voto de seagal4ever:
7
Comedia. Drama Adaptación de una obra teatral de Harold Brighouse, ambientada en 1890. Trata sobre las relaciones entre un próspero comerciante viudo y sus hijas, a las que mantiene encerradas en casa, mientras se dedica a lamentarse y a despotricar contra lo injusta que es la vida por haberle arrebatado a su esposa. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2010
28 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charles. Laughton. Dos palabras que, cuando se leen (o se oyen), poseen la rara virtud de generar invariablemente en la mente del lector (u oyente) la imagen de la grandeza máxima a la hora de interpretar. La imagen de un hombre de aspecto bonachón y reconocible semblante que posee una de las presencias más magnéticas y seductoras que jamás ha conocido el cine. Su simple presencia en una película ya debiera ser motivo más que suficiente para echarle una ojeada a la misma. Pues supone, simple y llanamente, sinónimo de calidad interpretativa. Y "El Déspota" no es, desde luego, una excepción.

Sin embargo, no debiéramos vernos cegados (curiosa expresión, por cierto) por la imponente presencia del bueno de Laughton y desdeñar el resto del filme, pues estaríamos cometiendo una pequeña injusticia. "El déspota" es una interesante obra que posee bastante más miga de la que a simple vista pudiera parecer. Y es por ello que, pese a un tono quizás demasiado leve y superficial por momentos, podemos localizar con facilidad una serie de elementos bastante atractivos que me dispondré a comentar a lo largo de la crítica.

Basado en la obra teatral "Hobson's Choice" (escrita por Harold Brighouse), el filme se centra en la vida del comerciante de zapatos Henry Horatio Hobson, un viudo padre de familia algo tirano y despótico que intenta conducir tanto los negocios como la familia con auténtica mano de hierro. Sin embargo, sus tres hijas, hartas de este opresivo trato, no dudarán en empezar a actuar movidas por sus propias motivaciones y plantar cara a su padre si así se ven obligadas a hacerlo. La lucha de poder está servida...

El guión (obra de David Lean, Norman Spencer y Wynyard Browne) es lo suficientemente atractivo como para despertar fácilmente el interés en el espectador. Aun con todo, no deja de ser la típica historia de enfrentamientos dentro del estamento familiar que termina cristalizando en algo de mayor calado y trascendencia como es la lucha de clases o incluso la cuestión sobre la sucesión jerárquica de los patriarcas de familia en la Inglaterra de finales de siglo XIX.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, en el fondo, sobre lo que trata "El déspota" es ni más ni menos que sobre la transformación de un hombre humilde y trabajador, sin grandes ambiciones ni enormes motivaciones, en otro frío y dictatorial. Será la hermana mayor de los Hobson quien se encargará de guiar la transformación del pobre Willie en un hombre de provecho, contaminando su frágil cabeza y metiéndole ideas de todo tipo y condición para crear su propio Hobson, a imagen y semejanza de su padre.

El proceso transformativo de Willie Mossop me parece el aspecto más destacado y llamativo del filme. El más destacado, quiero decir, después de la lección interpretativa de Charles Laughton. No hay demasiado que comentar a este respecto, de verdad. Estamos ante un monstruo interpretativo que se encuentra con un papel hecho a su medida y que despliega todo su saber hacer con una suficiencia que logra dejar pasmado al espectador. Ambos pilares, interpretación de míster Laughton y solvencia del guión, son suficientes para mantener en pie (y con dignidad) el edificio que es "El déspota" a lo largo de su poco más de hora y media de metraje.

La cumplidora dirección de David Lean, la interesante interpretación de John Mills (como Willie) y las cuidadas ambientaciones son el resto de elementos a subrayar dentro de esta destacable propuesta. Sin embargo, más allá de todas las virtudes comentadas, detectó una cierta inconsistencia, o más bien falta de fluidez, en parte del relato. No termina de funcionarme del todo bien el desarrollo dramático porque uno no sabe muy bien hacia dónde se dirige la trama. Simplemente va siendo testigo pasivo de cómo los acontecimientos se van sucediendo uno detrás de otro sin mantener un vínculo de unión totalmente visible.

Del mismo modo, determinados momentos paródicos rompen un poco con la armonía imperante del filme, y dejan la extraña sensación de que la combinación entre elementos dramáticos y elementos cómicos no ha sido medida con la suficiente precisión, manifestándose todo ello en una cierta disparidad en cuando al tono general del filme, que no es que incomode del todo, pero no deja disfrutar completamente del producto final.

Y dicho todo esto, simplemente terminaré comentando que, pese a todo, el filme resulta de lo más entretenido y ameno; leve y superficial si se quiere ver así (pero es igualmente cierto que si se quiere encontrar una mayor profundidad argumental, puede encontrarse fácilmente).

Me repetiré una vez más: suponiendo que la película fuera una despropósito completo en todos los niveles (no es el caso, obviamente), simplemente por la presencia de Laughton en el papel protagonista merecería ser vista.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para