Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Hemicefalo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Hemicefalo
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Hemicefalo:
2
Voto de Hemicefalo:
2
8.1
32,855
Intriga
Andrew Wyke (Laurence Olivier) es un prestigioso escritor de novelas de intriga. Además, su pasión por los juegos de ingenio y las adivinanzas lo ha llevado a convertir su gran mansión en una especie de museo, donde se exponen los juguetes y mecanismos más extravagantes. Una tarde, invita a su casa a Milo Tindle (Michael Caine), amante de su mujer y propietario de una cadena de salones de belleza, para proponerle un ingenioso plan del ... [+]
8 de noviembre de 2007
8 de noviembre de 2007
32 de 181 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá no les haya hablado aún de Martin Heidegger, el filósofo más importante desde Hegel y, sin duda, el más importante del siglo XX. Creo que, a colación de esta película, se me hace imprescindible, aunque no lo deseaba, hablar de él.
Esta cinta, muy superior a la versión que recientemente han sacado, es como "Ser y tiempo" es a las "Contribuciones filosóficas" (Beiträge zur philosophie). Las "Beiträge" fueron vendidas, en el momento de su edición, como las sucesoras en importancia a las investigaciones realizadas en "Ser y tiempo" (Sein und Zeit). Pero una lectura rigurosa, llevada a cabo por servidor ( e imagino que también por elintelectual, célebre crítico de cine, el más importante del siglo XX a mi juicio), me ha desvelado que las "Beiträge" no son esa gran obra que todos esperábamos. Eso sucede con el "remake" de "La huella", es decir, la nueva versión es mala mientras que la primera, de la que aquí hablo, es genial. Igual que sucede, como he dicho, con "Ser y tiempo" que es genial, yo diría, la mejor obra filosófica del siglo XX y que nadie puede dejar de leer (a ser posible en su idioma original, el alemán) mientas que las "Beiträge" son una mierda, como la nueva edición de "La huella".
Este paralelismo me sirve para hablarles de las similitudes entre el término huella y el término "Ereignis" (traducido, mal traducido, diría yo, como "acontecer") y que forma parte del mismo núcleo de la obra de Martin Heidegger, el filósofo más importante desde Hegel y, sin duda, el más importante en el siglo XX, por más que le pese a Wittgenstein, en paz descanse. La huella, como el acontecer, en especial si es dejada sobre la arena mojada de la playa y luego pasa el mar, es temporal y tiende a borrarse, igual pasa con el "acontecer", es decir, que es temporal y tiende a borrarse. Pues la nueva edición de la huella es, digamos, un "acontecer" mientras que la versión que aquí analizo (hermenéuticamente) no es un "acontecer" porque no es como una huella en la playa sino como una huella en barro que luego se seca y queda para la posteridad y que los arqueólogos del futuro considerarán una especie de fósil.
Esta cinta, muy superior a la versión que recientemente han sacado, es como "Ser y tiempo" es a las "Contribuciones filosóficas" (Beiträge zur philosophie). Las "Beiträge" fueron vendidas, en el momento de su edición, como las sucesoras en importancia a las investigaciones realizadas en "Ser y tiempo" (Sein und Zeit). Pero una lectura rigurosa, llevada a cabo por servidor ( e imagino que también por elintelectual, célebre crítico de cine, el más importante del siglo XX a mi juicio), me ha desvelado que las "Beiträge" no son esa gran obra que todos esperábamos. Eso sucede con el "remake" de "La huella", es decir, la nueva versión es mala mientras que la primera, de la que aquí hablo, es genial. Igual que sucede, como he dicho, con "Ser y tiempo" que es genial, yo diría, la mejor obra filosófica del siglo XX y que nadie puede dejar de leer (a ser posible en su idioma original, el alemán) mientas que las "Beiträge" son una mierda, como la nueva edición de "La huella".
Este paralelismo me sirve para hablarles de las similitudes entre el término huella y el término "Ereignis" (traducido, mal traducido, diría yo, como "acontecer") y que forma parte del mismo núcleo de la obra de Martin Heidegger, el filósofo más importante desde Hegel y, sin duda, el más importante en el siglo XX, por más que le pese a Wittgenstein, en paz descanse. La huella, como el acontecer, en especial si es dejada sobre la arena mojada de la playa y luego pasa el mar, es temporal y tiende a borrarse, igual pasa con el "acontecer", es decir, que es temporal y tiende a borrarse. Pues la nueva edición de la huella es, digamos, un "acontecer" mientras que la versión que aquí analizo (hermenéuticamente) no es un "acontecer" porque no es como una huella en la playa sino como una huella en barro que luego se seca y queda para la posteridad y que los arqueólogos del futuro considerarán una especie de fósil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La huella es una buena película dentro de lo que se cosecha por ahí, por eso le he puesto un 2. Recomiendo que la vean.